La once
Resumen
Sinopsis. La once es el modo de nominar, en distintos países latinoamericanos, esa comida que se sirve a media tarde, como merienda o “té”. Es también el documental dirigido por Maite Alberdi, una nieta que decidió registrar durante cinco años los encuentros que, cada mes, reunían a su abuela con un grupo de mujeres de más de setenta años, sus viejas compañeras de escuela. En una entrevista con la directora, declaró haberse interesado por este ritual cuando su abuela María Teresa faltó al estreno de su primer film por coincidir con la once mensual junto a sus amigas. La anécdota habla del rito que se forja en la periodicidad del encuentro y de la intimidad construida alrededor de la mesa, a lo largo de décadas. La cámara parece volverse invisible para captar los modos en que estas mujeres de la clase alta chilena, entre sorbos y bocados, evocan el pasado compartido, lo adoran, lo releen, lo cuestionan, con añoranza, ternura e ironía. El humor hace parte de las incomprensiones del presente, del propio (atravesado por el envejecimiento y la muerte de seres querides) y el de una sociedad que ha cambiado. La cámara también se sumerge en la trastienda de la celebración: la cuidada preparación de cada plato, la decoración de la mesa y el ambiente, la disposición de cada cosa en su lugar. Momento en el se hace visible la presencia de otras mujeres, de otras edades y clases, que trabajan como empleadas domésticas para nuestras anfitrionas, cuyos saberes también hacen parte del ritual.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.