Sobre la revista

ISSN 1851-6076

Es una revista electrónica de investigación y reflexión en ciencias sociales editada por el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Económico y Social. Los temas de interés responden a la propuesta multi y transdisciplinar en ciencias sociales y humanas del Programa de Posgrado, con énfasis en las discusiones teóricas, conceptuales y metodológicas propias del proceso de investigación.
Se aceptan contribuciones en español, portugués e inglés. La recepción de artículos, reseñas y propuestas de dossier están abiertas todo el año. 

Avisos

Número actual

Núm. 30 (2023): Espectáculo y política en la Argentina del siglo XX
					Ver Núm. 30 (2023): Espectáculo y política en la Argentina del siglo XX

Una de las consecuencias más visibles del proceso por el cual la cultura se volvió masiva fue la proliferación y difusión a una escala inédita de diversos espectáculos cuyo impacto redefinió las formas en que la sociedad se vinculaba con los consumos culturales. Si el siglo XX es impensable sin los espectáculos masivos y los grandes públicos o audiencias, lo cierto es que este proceso daba cuenta no solo de un fenómeno de cantidad, sino también de calidad. Como sostiene Graciela Montaldo (2016), la aparición del espectáculo, en este contexto, expresó una nueva práctica de experiencia cultural en comunidad. Si en el centro mismo de la noción de espectáculo se encontraba la relación entre lo exhibido y el público que contempla (González Requena, 1985), la imbricación de lo cultural con lo masivo, a través de la mediación del mercado y del público como consumidor, se asoció con el gusto plebeyo y con la inclusión de las masas. Montaldo (2016) recorta a partir de la noción de espectáculo la configuración de un nuevo tipo de consumo en el que la primacía del impacto y la sofisticación visual cuestiona y rediseña el sensorium culto. La aparición de los espectáculos masivos ocupó un espacio que los artistas e intelectuales tradicionales sintieron usurpado. Esta usurpación se reflejó en la valorización negativa sobre el espectáculo y la cultura de masas con la que muchos intelectuales interpretaron el fenómeno.

Publicado: 2023-07-06

Número completo

Ver todos los números