Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales

Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social

Dimensiones geográficas del libro. Producción y circulación de las ediciones literarias en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos (1982-2020)

Tesista: Jorge Jacobi

Director: Alejandro Dujovne

Miembros del Jurado de Defensa: Gustavo Sorá, Ana Clarisa Agüero y Ezequiel Saferstein

Fecha de defensa: 23 de junio de 2023

La tesis aborda el problema de las asimetrías geográficas del espacio editorial argentino, fundamentalmente, de la edición literaria. El análisis de las condiciones que tienen los/as editores/as que residen en provincias de la Argentina para producir libros cuya circulación y comercialización les permita la subsistencia de los sellos editoriales que representan ofrece la posibilidad de comprender cómo inciden las asimetrías geográficas del espacio editorial en la producción de la literatura. En la búsqueda por construir información que nos permita comprender la estructuración desigual del mercado editorial en términos geográficos y sus consecuencias sobre la producción literaria, la tesis despliega algunos instrumentos analíticos que permiten observar, medir y cartografiar elementos específicos de esas asimetrías.

La selección de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos junto con el recorte temporal de mediano plazo para el análisis (1982-2020) posibilitaron dimensionar el impacto que las transformaciones tecnológicas y económicas tuvieron sobre la organización territorial del mercado editorial argentino. Asimismo, el análisis de fuentes primarias –como los registros de la producción editorial medidos a través del sistema ISBN, las encuestas realizadas sobre la población de editores/as que residen en estas provincias, las entrevistas a editores/as y escritores/as, la reconstrucción de los catálogos literarios de un grupo representativo de sellos, entre otras– habilitó un abordaje que no perdió de vista las relaciones que se establecieron entre las condiciones estructurales y las estrategias individuales y colectivas de quienes editaban literatura en la periferia del mercado editorial. La tesis promueve una reflexión sobre los efectos que las asimetrías del espacio geográfico de la edición generan sobre los modos en los que se producen y circulan las publicaciones literarias en las provincias, pero también sobre los modos en que son percibidas, jerarquizadas y criticadas esas condiciones por parte de sus editores. Ofrece, en ese sentido, nuevos elementos para reflexionar sobre las relaciones de codependencia entre la literatura y el libro, entre el poder simbólico en disputa por el reconocimiento, valoración y consagración de escritores/as y las dimensiones geográficas, económicas y sociales específicas de la edición.

Las hipótesis que sostuvo la tesis apuntaron a presentar la importancia de considerar fenómenos que suelen quedar por fuera de los diseños de investigación cuando se estudia el campo editorial argentino e, inclusive, la producción literaria en las provincias. Al incorporar elementos de la producción cultural periférica, los estudios sobre la edición ofrecen la posibilidad de profundizar en aspectos estructurales que suelen quedar soslayados, aislados o en estado fragmentario. Estudiar la edición de literatura en la periferia geográfica del mercado editorial no implica, sin embargo, ampliar la mirada a zonas aún no indagadas ni interpretar procesos que previamente se dieron en su centro (Buenos Aires) de otra manera o a otra escala, sino reconocer otros caminos y direcciones tomados por los agentes de las periferias quienes, por lo general, exigen reformular los mapas y las miradas proyectadas sobre el espacio editorial. En este sentido, el término “geografía” no alude aquí a una discusión disciplinar, ni aparece bajo la idea de “contenedor” de procesos sociales, sino, fundamentalmente, como la “constricción” a partir de la cual estos pueden desenvolverse.

La investigación permitió identificar algunas de las reconfiguraciones del espacio editorial argentino entre 1980 y 2020 que forman parte del proceso de transformaciones materiales, económicas y sociales del libro a escala global. Esas reconfiguraciones están caracterizadas por la emergencia de pequeños mercados editoriales, fundamentalmente, en ciudades que se constituyeron en nodos de producción cultural e intelectual como Córdoba, Rosario o Mendoza. Allí, adquirió relevancia y dinamismo una actividad que, salvo escasas y aisladas excepciones en diferentes períodos históricos, fue exclusiva de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires no ha perdido esa centralidad, solo que la emergencia de espacios secundarios y de una actividad editorial expansiva en otras ciudades del país modificó la fisonomía del espacio respecto de otros períodos. Emergen, entonces, mercados que se desarrollan con relativa independencia de Buenos Aires, al menos en lo que refiere a la producción de las editoriales locales.

El abordaje del problema reveló la manera en que las editoriales ubicadas en la periferia del espacio geográfico de la edición sortean, a partir de sus diferencias y particularidades constitutivas, las complejidades que un momento de producción les plantea en términos de retorno financiero o simbólico sobre las apuestas que llevan a cabo con sus publicaciones y con la construcción de sus catálogos. Esta perspectiva no solo introdujo matices a las formas de pensar la relación entre “literatura” y “provincia”, sino que permitió repensar esa relación a partir de las condiciones específicas del sistema editorial de producción. Podría resultar una obviedad la presunción de que el lugar en el que se encuentra una persona o institución que edita, respecto de la configuración territorial del mercado editorial, condicione las formas de su participación en ese mercado. No obstante, esa afirmación contiene algunas presuposiciones que aquí no resultaron obvias, sino todo lo contrario. El análisis de las editoriales emprendido permitió observar que se abrieron espacios, márgenes y caminos que habilitaron una posibilidad para que los editores pudiesen desarrollar catálogos con aspiraciones de proyectar nacional e internacionalmente a escritores, títulos y colecciones. Por supuesto, no sin diferentes y particulares limitaciones que resultaron analíticamente relevantes para comprender la dinámica de la edición y el sentido, posibilidades y límites de los cambios en su estructura.

Los resultados de la investigación fueron presentados en cinco capítulos. Cada uno de ellos partió de una pregunta nodal que implicó la identificación de unidades analíticas capaces de reconocer los procesos culturales involucrados en el problema de las asimetrías geográficas. El primero de ellos se pregunta: ¿cómo se forma y estructura el espacio geográfico de la edición en la Argentina y, más particularmente, el espacio de la edición literaria? El abordaje de esta pregunta requirió responder en qué sentido es posible decir que se trata de un espacio asimétrico, así como en asimilar diferentes unidades de observación que permitieron dimensionar la magnitud de las desigualdades en el orden de la producción y la circulación de los bienes culturales en la Argentina. En ese sentido, se recuperaron algunas representaciones estadísticas de organismos oficiales y empresariales que permitieron relevar índices de la industria editorial en la clave de su organización geográfica. Asimismo, se analizaron los índices de la producción editorial en cada una de las ciudades y pueblos de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, entre 1982 y 2018, a partir de la información obtenida de la Agencia Argentina ISBN. Esos primeros datos permitieron identificar que la publicación de títulos nuevos (novedades) se incrementó en las provincias analizadas durante los últimos veinte años del período, pasando de representar un 5% de las publicaciones registradas en el país, en 1997, a un poco más del 10% en 2018. No obstante, la marcada concentración geográfica que presentan los índices de producción también puede verse expresada en otras instancias de legitimación y posicionamiento en el campo literario en las que las editoriales y los/as escritores/as radicados/as en Buenos Aires están sobrerrepresentados/as respecto del conjunto de actores distribuidos por todo el país. Esto se logró dimensionar gracias al análisis de dos instancias diferentes y complementarias. Por un lado, la Feria de Editores (FED19) como espacio de legitimación emergente de la producción editorial autodenominada “independiente”, ante la cual las editoriales de las provincias establecen formas de vinculación de las que surgen diferentes estrategias de vinculación con los actores del centro. Por otro lado, el “Programa Sur de Apoyo a las Traducciones” entre 2010 y 2020 –política dependiente del Estado nacional que subsidia a editoriales extranjeras que publiquen libros de autores argentinos–, programa que permite identificar que, entre los/as autores/as argentinos/as, prima la movilidad hacia Buenos Aires o hacia centros de otros países, y cuyo análisis permitió sostener que la posición geográfica de los agentes no es neutral a la posibilidad de acceder a las instancias de reconocimiento y legitimación.

El análisis de las dimensiones materiales y económicas que condicionan a los agentes de la edición literaria está desdoblado en dos capítulos. En el segundo capítulo de la tesis, se analiza cuál es el vínculo que los sellos que publican literatura en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos establecen con el mercado editorial. Es un apartado que se detiene en el reconocimiento, descripción y análisis de las formaciones jurídico-comerciales de los sellos para, a partir de allí, identificar aspectos que señalan algunas de las principales transformaciones en el espacio editorial. Esta exploración genera un primer alcance de quienes estuvieron involucrados en la edición de libros durante el período analizado y permite cotejar y comparar las formas que adquiere la actividad editorial en las provincias analizadas. El tercer capítulo, por su parte, amplía las particularidades de las dimensiones materiales y económicas de las editoriales analizadas. Apuntando a resolver uno de los núcleos problemáticos más significativos del problema central, el interrogante de este capítulo es: ¿cuáles fueron los condicionamientos económicos de la producción y circulación de la literatura en esta periferia que indagamos? El capítulo desarrolla un análisis comparativo que permitió identificar que las lógicas de financiamiento, la estructura laboral, los volúmenes de producción y las escalas de circulación de las editoriales se estructuran en función de las posibilidades materiales y económicas con las que cuentan sus editores, fundamentadas por la antigüedad de los sellos y sus dependencias financieras. Sin embargo, también fue posible identificar que, cuando se analizan las interdependencias entre editoriales de las provincias, las lógicas nacionales del campo (editoriales concentradas/editoriales independientes) no son suficientes para explicar, por ejemplo, el rol de las editoriales universitarias en la profesionalización del campo en las provincias.

El cuarto capítulo focaliza su atención en la pregunta por la formación de los catálogos literarios en el proceso de acumulación simbólica de los/as editores/as, es decir, ¿cómo se desarrollan los catálogos de las editoriales analizadas?, ¿cuál es el peso específico de la producción literaria en ellos?, ¿qué características tienen los procesos de selección de títulos y autores y cómo se organizan las colecciones literarias? y ¿cómo interviene la variable geográfica en la organización conceptual del catálogo? Se trata de un capítulo central para comprender uno de los aspectos más relevantes de las reconfiguraciones del espacio geográfico de la edición: la formación de catálogos en los que la búsqueda por reconocimiento y visibilidad promueve vínculos con escritores y editores de otras regiones y en el que los “espacios de escritura” adquieren dimensiones estéticas y discursivas en la presentación de portadas, catálogos y colecciones.

El último capítulo aborda el problema de investigación desde otro ángulo, focalizando en algunas voces de escritoras y escritores. Su pregunta es ¿cómo inciden las asimetrías geográficas del espacio editorial argentino en las decisiones que toman las escritoras y los escritores que nacieron, vivieron o viven en las provincias?, ¿cómo visualizan, a partir de sus configuraciones geográficas, la realidad del mercado editorial argentino?, ¿cómo se perciben a sí mismos/as y cómo perciben su trayectoria en ese marco? Sobre la base de estos interrogantes, abordamos algunos núcleos problemáticos de la investigación, apelando a otros registros empíricos. Aquí, el “punto de vista del autor” permitió revelar cómo incide la estructuración geográfica del mercado editorial en el “espacio de los posibles” de las escritoras y los escritores. Si bien no es mecánica la relación entre las posiciones de los/as escritores/as en el campo editorial y las decisiones que toman o las valoraciones que hacen sobre el espacio editorial y la literatura, sus “decisiones” y “representaciones” dan cuenta de un espacio que es percibido mediante códigos en los que las asimetrías geográficas del espacio editorial cobran relevancia constitutiva.