Vicens, María (2021). Escritoras de entresiglos: un mapa trasatlántico. Autoría y redes literarias en la prensa argentina (1870-1910)
Buenos Aires: UNQ
Resumen
María Vicens, doctora en letras por la Universidad de Buenos Aires, afirma en esta adaptación de su tesis doctoral que las escritoras hispanoamericanas de finales del siglo XIX y principios del XX debieron utilizar diferentes estrategias para integrarse al campo cultural argentino y, a su vez, a la república transatlántica de las letras. De modo que, desde una perspectiva transnacional, la investigación supone un gran aporte a la historia de las mujeres, pues recupera su accionar como sujetos históricos, ya que habían sido relegadas del campo historiográfico o estudiadas en clave de excepción. El objetivo del estudio es contextualizar la trayectoria de estas escritoras mediante el análisis en conjunto de una serie de proyectos periodísticos literarios. A partir del estudio de las interlocuciones aparecidas en diversas publicaciones periodísticas de la época: La ondina del Plata (1875-1880), La Alborada del Plata (1877/1878-1880), El Álbum del Hogar (1878-1887), Búcaro Americano (1896-1901/1905-1908) y la “Columna del Hogar” (1899-1902) del diario El Nacional, la autora pretende reconstruir el mapa literario trasatlántico que trianguló los centros culturales de la Argentina, España y Perú. La hipótesis de la autora es que este mapa configuró una República femenina y transatlántica de las letras, exhibida e impulsada por la prensa en el marco de un creciente ambiente hispanoamericanista, que se extendió a lo largo del período que va de 1870 hasta 1910, diferenciado en dos etapas: la primera (1870-1880) está caracterizada por el intercambio entre Juana Manuela Gorriti (1818-1892) y sus contactos en Lima y Buenos Aires, y la segunda (1890-1910) está atravesada por la relación de las escritoras peruanas con la prensa porteña y la influencia de las escritoras españolas en la escena literaria americana.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.