Monismo, dualismo, pluralismo
Regreso hacia algunas coordenadas fundamentales de la fenomenología de Michel Henry
Palabras clave:
monismo, dualismo, pluralismo, fenomenología, Michel HenryResumen
A lo largo de su historia, la cuestión más acuciante y recurrente de la fenomenología parece haber sido la de saber si le es necesario asumir las etiquetas de «idealismo» o «realismo», o si le es posible considerar que su dispositivo ontológico-conceptual la preserva de cualquiera de estas dos al situarla más allá de sus alternativas. La hipótesis que aquí se plantea es que lo que debemos a Michel Henry es haber introducido una pregunta completamente distinta: la de saber si, en cuanto tal, la fenomenología es o debe ser monista o dualista. Ahora bien, comprender tal pregunta y las razones por las que es legítimo, contra toda expectativa, planteársela a la fenomenología, y comprender la respuesta que le da el pensamiento de Henry, requiere una serie de precisiones históricas y conceptuales previas, de las que el presente estudio es un esbozo.
Citas
Derrida, J., Lacoue-Labarthe, P. y Nancy, J. L. (2002). “Dialogue entre Jacques Derrida, Philippe
Lacoue-Labarthe et Jean-Luc Nancy”. Rue Descartes “Penser avec Jacques Derrida”, 52, pp. 86-
Deudon, A. y Maurice, T. (2015). “Entretien avec Renaud Barbaras : autour de l’élaboration de
Métaphysique du sentiment (partie I)”. Actu Philosophia, 26 de enero de 2015. http://www.
actu-philosophia.com/Entretien-avec-Renaud-Barbaras-autour-de-l-856/.
Henry, M. (2001). Encarnación. Una filosofía de la carne, trad. Javier Teira et. al. Salamanca:
Sígueme.
Henry, M. (2002). Genealogía del psicoanálisis: el comienzo perdido, trad. Javier Teira y Roberto
Ranz. Madrid: Síntesis.
Henry, M. (2005). Entretiens. Arles: Sulliver.
Henry, M. (2015). La esencia de la manifestación, trad. Miguel García-Baró y Mercedes Huarte.
Salamanca: Sígueme.
Kojève, A. (2013). Introducción a la lectura de Hegel, trad. Andrés Alonso Martos. Madrid: Trotta.
Levinas, E. (2000). De la existencia al existente, trad. Patricio Peñalver. Madrid: Arena.
Wolff, Ch. (1740). Psychologia rationalis. Frankfurt/Leipzig: Reger.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Grégori Jean

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores se comprometen a enviar materiales inéditos ajustados a las buenas prácticas científicas y la observancia de la ética. El envío o entrega de un trabajo a esta revista compromete a su/s autor/es a no someterlo simultáneamente para ser considerado en otras publicaciones. En el momento en el que un artículo es aceptado para su publicación, se entiende que el autor cede a Pathein en exclusiva los derechos de reproducción y distribución para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista virtual, así como en cualquier otro soporte. Los derechos de comunicación, difusión pública y las licencias de reproducción y explotación a través de cualquier medio de difusión y almacenamiento deberán ser solicitados al Programa de Estudios Michel Henry, del Instituto de Ciencias, de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Pathein ofrece acceso libre y gratuito a todo su contenido con el fin de contribuir a una mayor democratización del conocimiento.


