El “giro medieval” de la fenomenología de Michel Henry
Palabras clave:
Michel Henry, fenomenología de la Vida, pensamiento medieval, giro , VerdadResumen
Recordando el título del polémico libro de Dominique Janicaud y modificando la dirección del giro,de la teología a la experiencia de pensamiento medieval, voy a apartarme un poco de aquellos que muestran a M. Henry como fenomenólogo y remarcar la influencia que recibió del medioevo. Todos sabemos que Francia ha tenido grandes investigadores de la Edad Media que, seguramente, han influido sobre muchos pensadores franceses. En el desarrollo de este trabajo abordaré primero algunas características del pensar medieval, me limitaré, luego, a ciertos rasgos del texto Yo soy la Verdady, finalmente, intentaré mostrar cuál pudo haber sido el motivo por el que M. Henry dio un giro desde la fenomenología al medioevo en su afán de buscar y encontrar un nuevo camino para el pensar.
Citas
Eckhart, M. (1993). Traités et Sermons. París: Flammarion.
Burckhardt, J. (2004). La cultura del Renacimiento en Italia. Madrid: Akal.
Gilson, É. (1965). La filosofía en la Edad Media. Madrid: Gredos.
Gilson, É. (2021). El espíritu de la filosofía medieval. Madrid: Rialp.
Henry, M. (2001). Yo soy la verdad. Para una filosofía del cristianismo. Salamanca: Sígueme.
Henry, M. (2015). La esencia de la manifestación. Salamanca: Sígueme.
Huizinga, J. (2001). El otoño de la Edad Media: estudios sobre las formas de la vida y del espíritu
durante los siglos 14 y 15 en Francia y en los Países Bajos. Madrid: Alianza.
Janicaud, D. (1991). Le tournant théologique de la phénoménologie française. París: L’Éclat.
Kristeller, P. O. (1944). “Humanism and scholasticism in the Italian Renaissance”. Byzantion, 17,
pp. 346-374.
Le Goff, J. (1969. La civilización del occidente medieval. Barcelona: Paidós.
Le Goff, J. (2021). Los intelectuales en la Edad Media. Barcelona: Gedisa.
Lipsitz, M. (2004). Eros y Nacimiento fuera de la ontología griega: Emmanuel Levinas y Michel Henry. Los Polvorines - Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento – Prometeo.
San Anselmo de Canterbury (1952). Obras completas. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Vignaux, P. (1954). El pensamiento en la Edad Media. México: Fondo de Cultura Econóimica.
Zambrano, M. (1955). El hombre y lo divino. México - Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ricardo Oscar Diez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores se comprometen a enviar materiales inéditos ajustados a las buenas prácticas científicas y la observancia de la ética. El envío o entrega de un trabajo a esta revista compromete a su/s autor/es a no someterlo simultáneamente para ser considerado en otras publicaciones. En el momento en el que un artículo es aceptado para su publicación, se entiende que el autor cede a Pathein en exclusiva los derechos de reproducción y distribución para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista virtual, así como en cualquier otro soporte. Los derechos de comunicación, difusión pública y las licencias de reproducción y explotación a través de cualquier medio de difusión y almacenamiento deberán ser solicitados al Programa de Estudios Michel Henry, del Instituto de Ciencias, de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Pathein ofrece acceso libre y gratuito a todo su contenido con el fin de contribuir a una mayor democratización del conocimiento.


