Una aproximación teórica al dinero soberano

Autores

  • Marcelo Bruchanski Investigador y docente del Area de Economía Política del Instituto de Industria, Universidad Nacional de General Samiento

Palavras-chave:

dinero soberano, teorías del dinero, competencia de monedas, dependencia financiera

Resumo

Este artículo se propone analizar cómo diversas teorías del dinero conceptualizan el dinero soberano y, a su vez, explorar los desafíos que plantea la competencia entre monedas soberanas para la autonomía monetaria de los Estados nacionales. De manera sintética, las teorías del dinero pueden agruparse en al menos cuatro enfoques: metalismo (de carácter ortodoxo), chartalismo, regulacionismo y poskeynesianismo (de orientación heterodoxa). Estas corrientes ofrecen distintas perspectivas sobre el origen histórico, la naturaleza y las funciones del dinero, así como sobre el funcionamiento de los sistemas de pagos. A partir de este marco teórico plural, el artículo examina el papel y las tensiones que enfrenta el dinero soberano, especialmente para los países periféricos. Integrar distintos aportes teóricos resulta necesario para comprender las limitaciones y posibilidades que enfrenta la soberanía monetaria.

Publicado

2025-08-04
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Edição

Seção

Artículos
فروشگاه اینترنتی