Capitalismo digital y desigualdad financiera: el impacto de las fintech en Argentina

Autores

  • Martín Burgos Departamento de Economía Política Centro Cultural de la Cooperación

Palavras-chave:

Fintech, inclusión financiera, sistema bancario

Resumo

 

Este artículo analiza el impacto transformador del capitalismo digital y las tecnologías financieras (Fintech) en el sector bancario, el dinero y el crédito, tomando el caso de Argentina. Plantea que las billeteras digitales y las criptomonedas representan un cambio de paradigma, expandiendo el sistema bancario tradicional hacia un híbrido de banca amplificada. Si bien las Fintech promueven la inclusión financiera, en particular entre jóvenes trabajadores informales y poblaciones de ciudades pequeñas y regiones periféricas, también refuerzan las desigualdades estructurales. Los datos (2019-2023) revelan que los ahorros captados por las billeteras digitales de grupos vulnerables fluyen hacia los bancos tradicionales, que a su vez redirigen el crédito principalmente a actores del sector formal en centros urbanos. El artículo concluye que, a pesar de las innovaciones tecnológicas, persisten problemas sistémicos en Argentina: acceso limitado al crédito (especialmente para las pymes), dolarización persistente y redistribución espacial de la riqueza desde la periferia hacia el centro. Las Fintech permiten una mayor flexibilidad de pagos y opciones de ahorro, pero no resuelven los desafíos financieros fundamentales y pueden exacerbar los riesgos.

Publicado

2025-08-04
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Edição

Seção

Artículos
فروشگاه اینترنتی