En las tramas de lo invisible: la comunicación de afectos en Michel Henry y Donald Winnicott
Palabras clave:
Fenomenologia de la Vida, Fenomenología de lo invisible, Michel Henry, Donald Winnicott, ComunicaciónResumen
Es un hecho: Michel Henry nos abruma con la Fenomenología de lo invisible. La vida misma, fuente y guardiana del Pathos, sería entonces, para Henry, el lugar de lo invisible, la oscuridad donde nos experimentamos y desde donde el mundo se percibe y se siente. En Psicoanálisis, Donald Winnicott (1896-1971) fue un autor que se destacó por sacar a la luz cuestiones del desarrollo temprano del ser humano, fase en la que la relación madre-bebé es primordial y fundamental en la constitución psíquica del sujeto. En los principios de la vida todavía no existe la posibilidad de comunicación verbal, pero Winnicott nos señala otra naturaleza de comunicación que puede ocurrir donde sólo existe el cuerpo, los afectos y las sensaciones: Esta es la comunicación silenciosa. Tanto en Winnicott como en Henry, nos parece que es en el encuentro con el otro donde lo invisible se puede sentir; es en el entrelazamiento de los afectos donde lo subjetivo puede llegar a ser percibido objetivamente. Es a través de la intersubjetividad, entonces, que los afectos del Yo y del Otro pueden entenderse y reconocerse, en la visibilidad del mundo y en la invisibilidad de la oscuridad de la Vida.
Citas
Ferreira, M. V., Antúnez, A.E.A. (2014) “Narrando o pathos na psicoterapia: contribuições da
fenomenologia da vida de Michel Henry.” En: Antúnez, A. E. A., Martins, F., Ferreira, M. V.
(Orgs). Fenomenologia da vida de Michel Henry: Interlocuções entre filosofia e psicologia. São
Paulo: Escuta, p. 273-289.
Henry, M. (2004). “Arte e fenomenologia da vida”. Trad. Erika Rodrigues Colombo Revisão:
Andrés Eduardo Aguirre Antúnez. Entrevista com M. Huhl e J-M. Brohm, Prétentaine, n. 6,
Esthétiques, 1996. En: Phénoménologie de la vie – Tome III. Paris: PUF, p. 283-308.
https://fenomenologiadavida.ip. usp. br/programas/procontes/#_ftn1
Henry, M. (2009). Fenomenología material. Ensayo Preliminar de Miguel García-Baró. Tradução
Javier Teira y Roberto Ranz. Madrid: Encuentro.
Henry, Michel (2010). Fenomenología de la vida. Buenos Aires: Prometeo Libros/Universidad
Nacional de General Sarmiento.
Henry, M. (2014) Encarnação: uma filosofia da carne. Trad. Carlos Nougué. São Paulo: É
Realizações.
Lipsitz, M. (2020) “Yo y Tú como Otro. Una reflexión en torno a la comunidad, el nacimiento y
la sexualidade en la obra de M. Henry”. En: Antúnez, A. E. A; Lipsitz, M. (org). Cadernos II III
Jornadas Internacionais Michel Henry e textos sobre Saúde Mental. UNGS, Buenos Aires 1ª Edição São Paulo Psicologia/USP Universidade de São Paulo. Livro digital: http://newpsi.bvs-psi.org.br/eventos/circulo_fenomenol%C3%B3gico_vida_clinica2.pdf
Marques, I. M. (2020) “Gerações e revelações: psicanálise, fenomenologia e o olhar sobre o
vínculo intergeracional.” En: Baptista, Ana Maria Haddad; Damiano, Gilberto Aparecido;
Todaro, Mônica de Ávila; Barbosa, Vanderlei.. (Org.). Fenomenologia, educação e psicanálise. 1ed. Lavras: UFLA, v. 1, p. 7-261.
Pagnussat, J. “Narrar o pathos: o movimento fenomenológico da vida.” Revista Ideação, 1 (46): 122-133. Link: https://periodicos.uefs.br/index.php/revistaideacao/article/view/7734/7583
Pagnussat. J. (2022) “Como pensar a fenomenologia do invisível? How to think about the
phenomenology of the invisible?” Resenha de: FABRI, Marcelo; GRZIBOWSKI, Silvestre.
Introdução à fenomenologia do invisível: (o amor, o desejo, a vida). 1. ed. Curitiba: CRV.
Praseres, J. S. (2017). “Fenomenologia da Afetividade: um estudo a partir de Michel Henry”. En:
Corpo e Afetividade: atas/Colóquio Internacional Michel Henry. Coords. Ana Paula Rosendo,
Carlos Morujão. Lisboa: Universidade Católica Editora, p. 89-107.
Praseres, J. S. (2022). De uma Filosofia do Corpo a uma Fenomenologia da Carne: um estudo a
partir de Michel Henry. (Tese de Doutorado). Universidade Beira Interior, Covilhã, Portugal.
Link: https://ubibliorum.ubi.pt/bitstream/10400.6/12055/1/Janilce%20Praseres%2C%20
De%20uma%20Filosofia%20do%20Corpo%20a%20uma%20Fenomenologia%20da%20
Carne%2C%203%20de%20Fevereiro%20de%202022%20%28Vers~1.pdf
Winnicott, D. W. (1983). “Comunicação e falta de comunicação levando ao estudo de certos
opostos”. En: D. W. Winnicott, O ambiente e os processos de maturação: estudos sobre a teoria do desenvolvimento emocional (I. C. S. Ortiz, Trad., pp. 163–174). Artes Médicas. (Original publicado em 1963).
Winnicott, D. W. (2000). “Ansiedade associada à insegurança”. En D. W. Winnicott, Da pediatria à
psicanálise: obras escolhidas (pp. 163-167). Rio de Janeiro: Imago. (Trabalho original publicado
em 1958).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Izabel Madureira Marques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores se comprometen a enviar materiales inéditos ajustados a las buenas prácticas científicas y la observancia de la ética. El envío o entrega de un trabajo a esta revista compromete a su/s autor/es a no someterlo simultáneamente para ser considerado en otras publicaciones. En el momento en el que un artículo es aceptado para su publicación, se entiende que el autor cede a Pathein en exclusiva los derechos de reproducción y distribución para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista virtual, así como en cualquier otro soporte. Los derechos de comunicación, difusión pública y las licencias de reproducción y explotación a través de cualquier medio de difusión y almacenamiento deberán ser solicitados al Programa de Estudios Michel Henry, del Instituto de Ciencias, de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Pathein ofrece acceso libre y gratuito a todo su contenido con el fin de contribuir a una mayor democratización del conocimiento.


