El amor y la belleza en la estética ficiniana

Autores/as

  • Andrea Noel Paul Conicet - UNGS

Palabras clave:

renacimiento, neoplatonismo, belleza, amor, metafísica

Resumen

El presente trabajo investiga la teoría del amor platónico desarrollada en la obra De Amore de Marsilio Ficino de1469, con el objetivo de mostrar su íntima relación con el concepto de belleza en el marco del neoplatonismo. Examinamos el concepto de Belleza como representación de la gracia del rostro divino y el amor como la ansiedad del alma que le une totalmente a su rostro. De esta forma, este deseo no sólo es una pasión del alma provocado por la presencia de la belleza, sino que, a su vez, es el que actúa como puente de unión entre Eros y Venus y el que permite, en cierto sentido, que los hombres se nutran con el fin de conocer el Bien. El trabajo se desarrolla en dos apartados: el primero está dirigido a explicar brevemente el significado del término “amor” y su relación con la belleza en la obra de Ficino; el segundo, trata sobre la belleza como emanación divina.

Biografía del autor/a

Andrea Noel Paul, Conicet - UNGS

• Profesora Universitaria en Filosofía (UNGS)
• Becaria Postgrado Tipo II Conicet
• Estudiante del Doctorado en Filosofía Universidad de Córdoba
• Profesora contratada de Problemas de filosofía en la UNGS

Descargas

Publicado

2023-07-03
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Notas
فروشگاه اینترنتی