Sobre la revista
Temática y alcance
La revista El arco y la lira es una revista académica que tiene como propósito promover un espacio de producción y debate filosóficos abierto a todas las orientaciones y temáticas como así también al diálogo e intercambio con otras disciplinas teóricas.
Publica trabajos originales e inéditos, en español y portugués, que aporten avances en el conocimiento de los temas abordados y que contribuyan al debate sobre los problemas de la filosofía teórica y la filosofía práctica. Al mismo tiempo, la revista publica notas e intervenciones en torno a diversos autores e intérpretes y traducciones originales.
Su publicación es anual.
Política de secciones
El arco y la lira cuenta con convocatoria abierta permanente. Las colaboraciones presentadas deberán ser originales e inéditas y no podrán estar simultáneamente en proceso de evaluación en otra publicación.
- La sección Artículos considera para su publicación trabajos originales e inéditos de investigación en los cuales su autor presenta una o varias tesis referidas a una temática filosófica (Extensión: no menos de 6000 y no más de 8000 palabras incluyendo notas al píe). Los textos de esta sección están evaluados por pares.
- La sección Material de estudio considera para su publicación la primera traducción al español de artículos de revista, capítulos de libros u otra clase de trabajos publicados originalmente en otros idiomas que constituyan un aporte para la disciplina. Los textos enviados a esta sección serán evaluados por el Comité editorial.
- La sección Notas considera para su publicación trabajos originales e inéditos que adopten las siguientes modalidades: i) un escrito que ofrece un panorama sobre el estado de la cuestión de algún problema, ii) un escrito centrado en un único punto de una temática más amplia y iii) un texto que presenta un posicionamiento crítico frente a un artículo aparecido en la revista o en otras publicaciones. (Extensión: no menos de 3000 y no más de 4000 palabras, incluyendo notas al píe). Los textos de esta sección están evaluados por pares.
- La sección Dossier considera para su publicación conjuntos de un mínimo de 4 y un máximo de 8 trabajos con una temática común, relacionada con los objetivos de la revista bajo un título acorde y con una introducción. Los textos de esta sección están evaluados por pares.
- La sección Reseñas ofrece críticas de libros publicados recientemente que se destaquen por sus aportes a la disciplina. (Extensión: no menos de 750 y no más de 1500 palabras, incluyendo notas al píe). Los textos enviados a esta sección serán evaluados por el Comité editorial.
Proceso de revisión por pares
Los artículos, notas y trabajos de Dossier serán evaluados por revisores externos seleccionados por el Comité Editorial siguiendo los lineamientos del sistema de arbitraje doble ciego, manteniendo en reserva la identidad del autor y de los revisores durante el proceso de evaluación para garantizar la calidad de los contenidos. El comité Editorial hará una primera revisión de los originales para asegurar el correcto cumplimiento de las normas de edición de la revista. Pasada esta etapa los artículos serán enviados a árbitros externos para evaluar la calidad de los mismos. Si las evaluaciones no coinciden y tienen discrepancias, el Comité Editor se reserva el derecho para solicitar una tercera evaluación. En función del juicio que expresen quienes evalúan, el Comité Editorial podrá aceptar, solicitar modificaciones o rechazar la contribución.
Política de acceso abierto y cargos por procesamiento de artículos (APC)
El arco y la lira sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones. Adhiere al modelo de Acceso Abierto de la declaración de la Budapest Open Access Initiative (BOAI) por lo que provee acceso gratuito, libre e inmediato a sus contenidos en línea, no estableciendo embargos temporales.
Los lectores y usuarios en general acceden en forma inmediata a los materiales publicados en la revista, pudiendo leerlos, descargarlos, copiarlos, distribuirlos, imprimirlos, añadir enlaces a sus textos completos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las que son inseparables del acceso mismo a la Internet, y con el único requisito de reconocer los créditos correspondientes a los autores y a la revista como primera publicación.
Esta revista no percibe en ningún caso el cobro de cuotas por recepción y/o procesamiento de artículos (APC).
La revista adhiere a la Declaración de San Francisco sobre evaluación de la investigación (San Francisco Declaration on Research Assessment, DORA).
El contenido publicado en esta revista se distribuye bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC-BY-NC): se permite compartir —es decir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato—, así como adaptar —remezclar, transformar y crear a partir del material—. Estos permisos no pueden ser revocados mientras se respeten los términos de la licencia. Dichos términos establecen que se debe otorgar el crédito correspondiente, incluir un enlace a la licencia e indicar si se realizaron modificaciones, todo ello de manera razonable y sin sugerir respaldo por parte del titular de los derechos. No se permite el uso del material con fines comerciales.
Derechos de autor
Quienes publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as y traductores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC-BY-NC), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), preferentemente linkeando o enlazando a la primera publicación.
Código de ética y buenas prácticas
La revista se basa en los lineamientos de COPE (Committee on Publication Ethics) adaptado según los usos y requerimientos de nuestro campo disciplinar. En cumplimiento de este código, la revista asegurará la calidad científica de las publicaciones y la adecuada respuesta a las necesidades de los/as lectores/as y los/as autores/as. El código va dirigido al equipo editorial, autoras/es y revisoras/es. Los trabajos que no cumplan con estas normas éticas serán descartados.
Política antiplagio
Cada artículo es revisado por el equipo de redacción con el fin de detectar plagio o el incumplimiento de las normas éticas propias de la producción científica. Para ello se usan herramientas específicas disponibles en la web para detectar plagio. Si se detecta plagio en alguna de las instancias se interrumpe el proceso de evaluación quedando rechazada la contribución. Se notifica al autor el motivo del rechazo.
Datos de investigación
El arco y la lira adhiere a las políticas de datos abiertos de investigación (Ley 26.899). Se espera que, en el caso que corresponda, los datos que respaldan los resultados de la investigación que origina el artículo se archiven en un repositorio público. Los autores deben informar la disponibilidad de datos mediante su cita al final de las Referencias bibliográficas.
PRESERVACIÓN DIGITAL
Esta revista utiliza el sistema PKP Preservation Network para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.
Política de autoarchivo
Esta revista permite el depósito en repositorios, páginas institucionales u otros, de todas las versiones del artículo.