Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Resumen
Insertion strategies of Venezuelan migration in the city of Buenos Aires
Resumen
Este artículo tiene como objetivo observar y analizar las estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Esas estrategias son producto de la articulación entre las condiciones objetivas (normativas y de políticas nacionales y locales) y la dimensión subjetiva, la cual remite a las prácticas concretas llevadas a cabo por los agentes (sujetos y asociaciones). Se puso especial atención en el estudio de la dimensión subjetiva y se recurrió a una metodología cualitativa que combinó la realización de entrevistas en profundidad y el análisis de normativas, textos periodísticos y redes sociales. También se utilizó la técnica de observación participante para realizar observaciones en terreno. Los resultados permitieron la construcción analítica de cuatro dimensiones, a partir de las cuales se despliegan estrategias de inserción en el contexto de destino: a) asociaciones y redes migratorias; b) medios de comunicación y redes virtuales; c) trabajo, emprendimientos y formación, y d) prácticas culturales y religiosas. Uno de los aportes principales fue dar cuenta de los procesos a través de los cuales los/las migrantes venezolanos/as se esfuerzan por reconvertir sus capitales cultural, educacional y económico para conservar o acrecentar su posición en el campo social de destino.
Palabras claves: migración venezolana, Argentina, estrategias de inserción, capitales.
Abstract
This article aims analyze the insertion strategies of Venezuelan migration in the city of Buenos Aires (CABA). These insertion strategies are articulated between the objective conditions (national and local regulations and policies) and the subjective dimension, that refers to the specific practices carried out by the agents (people and associations). I paid special attention to the subjective dimension and used qualitative methodology that combined in-depth interviews the analysis of regulations, journalistic texts and social networks. The ethnographic record was also used to make observations in the field. The results allowed the analytical construction of four dimensions where insertion strategies are deployed in the destination context: a) associations and migratory networks; b) media and virtual networks; c) work, entrepreneurship and training, and d) cultural and religious practices. One of the main contributions was to give an account of the processes through which Venezuelan migrants strive to reconvert their cultural, educational and economic capital to preserve or increase their position in the social field of destination.
Keywords: Venezuelan migration, Argentina, insertion strategies, capitals.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Acceso abierto
Prácticas de Oficio adhiriere a la “Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto”, ofreciendo acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la libre disponibilidad de la investigación favorece un mayor intercambio de conocimientos a nivel global. Además, las autorías no deberán asumir ningún costo por derechos de publicación ni por conceptos relacionados.
Licencia Creative Commons
Esta revista publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0). Los detalles de la licencia pueden consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La licencia CC-BY-NC-SA 4.0 permite compartir, copiar, distribuir, modificar, transformar, crear obras derivadas, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las siguientes condiciones:
- a) Se debe citar correctamente la autoría y la fuente original de publicación (incluyendo la revista, la editorial y el enlace a la obra).
- b) Las obras derivadas deben mantenerse bajo los mismos términos de la licencia.
Derechos de autor
Al enviar su artículo a esta revista, el autor otorga a la editorial el derecho a su primera publicación. Sin embargo, el autor retiene los derechos de autor sobre su trabajo y puede reutilizarlo en otras publicaciones, siempre y cuando cite la publicación original en esta revista. La editorial, a su vez, podrá distribuir el artículo bajo una licencia Creative Commons, lo que permitirá a otros compartir y reutilizar el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría original. También podrá, la editorial, incluir el artículo publicado en otros espacios institucionales digitales, como repositorios, bases de datos, etc. El autor garantiza la originalidad de su trabajo y se compromete a indemnizar a la editorial por cualquier reclamo relacionado con el contenido del artículo.







