La lógica de la inclusión financiera en términos productivos: el caso de Argentina de la post pandemia (2021-2023)
Palabras clave:
inclusión financiera, MIPyMEs, política financieraResumen
La lógica de inclusión financiera ha permeado en distintos planos de las estructuras financieras, desde entidades de intermediación, organismos multilaterales de crédito, hasta sectores de los Estados nacionales. Sin embargo, respecto a la definición y aplicación en forma de políticas públicas, no cuenta con el consenso suficiente en la literatura especializada.
El objetivo del presente trabajo es dilucidar los efectos de los mecanismos de inclusión financiera y el consecuente desarrollo de los sectores productivos, en particular, a lo referido a las MiPyMEs a través de los indicadores oficiales disponibles a partir de la salida de la pandemia del COVID-19 en Argentina, en concreto entre los años 2021 y 2023.