Configuraciones comunicacionales y fundamentos de la Economía Social

Un estudio en una cooperativa de trabajo en San Luis, Argentina

Autores/as

Palabras clave:

Configuraciones comunicacionales, Economía Social, Cooperativas de trabajo, Sentidos de comunicación

Resumen

El trabajo presenta la relación entre los sentidos de comunicación y los fundamentos de la Economía Social a partir de un trabajo de campo realizado con una Cooperativa de Trabajo, ubicada en Estancia Grande, San Luis, Argentina. A partir de ellos, se reconocen las configuraciones comunicacionales de la experiencia desde una perspectiva cualitativa y situada al caso de estudio propuesto. Los resultados permiten reconocer tensiones en las concepciones comunicacionales que se manifiestan en los fundamentos mismos de la Economía Social.

Citas

Abatedaga, N. y Siragusa, C. (2012). Comun(ic)axión cooperativa. Estrategias, herramientas y reflexiones. Editorial Topos & Tropos. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5482

Abatedaga, N. (2013). Red socio-comunicativas en la economía social: el movimiento económico y social desde vínculos y nodos. VI Encuentro Panamericano de Comunicación. Córdoba, Argentina.

Abatedaga, N. y González, L. (2015). Emergentes laborales e identitarios de resistencia: de ser carreros a ser carreros-trabajadores. En Cárcar, María Fernanda; Rodríguez, Malvina; Ponza, Pablo y Álvarez Nobell, Alejandro (Comps.). Actas del VIII Seminario Regional del Cono Sur de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación (ALAIC). Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5242

Algranati, S., Bruno, D. y Iotti, A. (2020). “Mapear actores, relaciones y territorios. Una herramienta para el análisis del escenario social”. En Uranga, W. y Vargas, T. (Eds.), Planificación y gestión de procesos comunicacionales (pp. 82- 95). Ediciones de Periodismo y Comunicación. https://perio.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/10/Cuaderno-de-Catedra-Planificacion-y-gestion-de-procesos-comunicacionales.pdf

Coraggio, J. L. (2011). Economía Social y Solidaria: El trabajo antes que el capital. Ediciones Abya-Yala.

Coraggio, J. L. (2020). Nro. 1. Economía Social y Economía Popular: Conceptos básicos. Consejo Consultivo, INAES, Ministerio de Desarrollo Productivo, Argentina. [Archivo PDF]. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/coraggio.pdf

Dabas, E. y Nuñez, R. (2006). “Visibilizando redes comunitarias”. En Dabas, E. (Ed.) Viviendo redes: Experiencias y Estrategias para fortalecer la trama social. Ciccus Ediciones.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). McGraw-Hill.

Hidalgo, A. L. y Galende, B. del C. (2022). “Perspectivas, concepciones y preguntas para un abordaje situado de los procesos socioterritoriales”. +E: Revista de Extensión Universitaria, 12(17), 1-11. https://doi.org/10.14409/extension.2022.17.Jul-Dic.e0016

Ley 20.337 de 1973. Ley de Cooperativas. 2 de mayo de 1973. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/18462/texact.htm#:~:text=Establecen%20la%20irrepartibilidad%20de%20%20las,alcance%20fijado%20en%20esta%20ley

Maldovan Bonelli, J. y Dzembrowski, N. (2009). Asociatividad para el trabajo: una conceptualización de sus dimensiones. Margen, Nro. 55, 1-9. http://www.margen.org/suscri/margen55/maldovan.pdf

Mattelart, A. (1995). La invención de la comunicación. Siglo XXI Editores.

Ressel, A. B., Silva, N. C., Coppini, V. y Nieva, M. (2013) Manual teórico práctico de introducción al cooperativismo. Facultad de Ciencias Económicas (UNLP).

Risler, J. y Ares, P. (2013) Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. 1a ed. Tinta Limón.

Roitman, R. D. (2021) ¿Exclusión o reconocimiento? La economía popular argentina en la Revolución 4.0. 1a ed. EDIUNC y Poliedro.

Schmucler, H. (1997). Memoria de la comunicación. Biblos.

Uranga, W. (2007). Mirar desde la comunicación. Una manera de analizar las prácticas sociales. https://www.comunicacion4.com.ar/archivos/URANGA-MirarDesdeLaComunicacion.pdf

Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.

Zorrilla, C. (2021). Construcción de redes sociocomunicacionales de trabajadoras y trabajadores excluidos. En L.M. Norverto (Ed.), Redes Vitales: Trabajo, relaciones de género y gestión de la vida en La Pampa contemporánea. Teseo.

Descargas

Publicado

2025-06-05

Cómo citar

Rodríguez, M. E., & Hidalgo, A. L. (2025). Configuraciones comunicacionales y fundamentos de la Economía Social: Un estudio en una cooperativa de trabajo en San Luis, Argentina. Otra Economía, 18(33), 91-117. Recuperado a partir de https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/otraeconomia/article/view/1043
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Economía Social y Solidaria: experiencias y sujetos
فروشگاه اینترنتی