Dossier: A medio siglo del comienzo de la última dictadura militar (1976-2026)
Convocatoria abierta: NUMERO 36 (enero-junio 2026)
Editores responsables: Gabriela Águila (UNR-CONICET) y Daniel Lvovich (UNGS-CONICET)
Recepción de contribuciones: 15/02/2026
Fundamentación
El 24 de marzo de 1976 se produjo el golpe de estado que instauró la última dictadura militar que vivió el país. Una dictadura que, junto con la implementación de una violencia estatal de magnitud y ferocidad inéditas, provocó transformaciones socioeconómicas estructurales en cuya huella sigue aún hoy transitando la vida de la Argentina.
Muchísimo se ha escrito sobre ese proceso histórico que culminó en diciembre de 1983. Desde la historiografía, la sociología, la economía y otras ciencias sociales se han explorado los distintos ángulos de ese régimen, la sociedad del período y las múltiples consecuencias que el gobierno de facto generó en el mediano y el largo plazo. Pero también se han publicado una gran cantidad de textos basados en memorias y representaciones, junto a otros de tipo literario, entre otros muchos registros, dando cuenta del interés sostenido en el estudio de ese acontecimiento y sus herencias.
A medio siglo del golpe de Estado, el propósito de este dossier es el de reunir balances, con una perspectiva de largo plazo, sobre los procesos históricos entretejidos en la experiencia dictatorial, sobre la historiografía acerca de la dictadura, sobre sus consecuencias y los actores sociales y políticos involucrados, sobre las políticas de memoria y/o sobre la enseñanza de la historia de la dictadura.







