Tiempos, ritmos y prácticas en institutos para jóvenes “en conflicto con la ley penal”
Resumen
RESUMEN
Este trabajo retoma algunos planteos del artículo “Gustos y distinciones. Reflexiones sobre jóvenes y políticas en
institutos correccionales de Córdoba” publicado en esta misma revista en el año 2009, y se formula preguntas
nuevas sobre las temporalidades y ritmos que atraviesan el habitar cotidiano en los institutos. Para ello, dialoga
con la propuesta de Pierre Bourdieu acerca de que toda práctica es temporalización, analizando parte del material
etnográfico de mi investigación de maestría en antropología en dos institutos para jóvenes considerados
infractores de la ley en Córdoba. En su recorrido, examina en primer lugar las temporalidades vinculadas al sistema
correccional e institucional. Luego, observa los usos del tiempo y ritmos practicados en sus movimientos
corporales por los jóvenes. Finalmente, reflexiona sobre las tensiones, ajustes y desajustes entre las diferentes
experiencias temporales en el habitar cotidiano institucional.
Palabras clave: Temporalidades, Ritmos, Prácticas, Jóvenes, Institutos correccionales.
ABSTRACT
This work takes up some arguments of the article “Tastes and distinctions. Reflections on young people and policies
in correctional institutes of Córdoba” published in this same journal in the year 2009, and formulates new
questions about the temporalities and rhythms that go through everyday living in the institutes. To do this, it
dialogues with the proposal of Pierre Bourdieu about all practice is temporalization, analyzing part of the ethnographic
material of my research master’s degree in anthropology at two institutes for young people considered
violators of the law in Córdoba. In its route, first examines the temporalities linked to the correctional system and
institutional. Then, observes the uses of time and rhythms practiced in their body movements by young people.
Finally, reflect on the tensions, adjustments and mismatches between the different experiences in institutional
everyday living.
Key words: Temporalities, Rhythms, Practices, Young people, Correctional institutes
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Graciela Tedesco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Acceso abierto
Prácticas de Oficio adhiriere a la “Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto”, ofreciendo acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la libre disponibilidad de la investigación favorece un mayor intercambio de conocimientos a nivel global. Además, las autorías no deberán asumir ningún costo por derechos de publicación ni por conceptos relacionados.
Licencia Creative Commons
Esta revista publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0). Los detalles de la licencia pueden consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La licencia CC-BY-NC-SA 4.0 permite compartir, copiar, distribuir, modificar, transformar, crear obras derivadas, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las siguientes condiciones:
- a) Se debe citar correctamente la autoría y la fuente original de publicación (incluyendo la revista, la editorial y el enlace a la obra).
- b) Las obras derivadas deben mantenerse bajo los mismos términos de la licencia.
Derechos de autor
Al enviar su artículo a esta revista, el autor otorga a la editorial el derecho a su primera publicación. Sin embargo, el autor retiene los derechos de autor sobre su trabajo y puede reutilizarlo en otras publicaciones, siempre y cuando cite la publicación original en esta revista. La editorial, a su vez, podrá distribuir el artículo bajo una licencia Creative Commons, lo que permitirá a otros compartir y reutilizar el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría original. También podrá, la editorial, incluir el artículo publicado en otros espacios institucionales digitales, como repositorios, bases de datos, etc. El autor garantiza la originalidad de su trabajo y se compromete a indemnizar a la editorial por cualquier reclamo relacionado con el contenido del artículo.







