Revisitando a Elias
El análisis de las figuraciones sociales para el estudio de la desigualdad social
Resumen
RESUMEN
En un artículo anterior, publicado en Prácticas de Oficio (Altschuler, 2014), me propuse una aproximación al
complejo entramado de relaciones sociales entre actores del sector vitivinícola de Mendoza, recuperando para
ello la perspectiva de la sociología figuracional de Norbert Elias, desde la cual analicé la “cadena agroindustrial
vitivinícola” como una figuración social, es decir, como una “red de relaciones y grupos interdependientes”, que se
había reconfigurado recientemente, modificando el balance de poder y las correlaciones de fuerzas entre grupos
sociales (Elias, 1982 y 1976). Dicho artículo resultaba de la investigación realizada para mi tesis de Doctorado
en Ciencias Sociales (UNGS-IDES, 2016). A partir de la revisión del mismo y habiendo terminado la tesis, en el
presente trabajo abordo algunas conclusiones metodológicas, empíricas y conceptuales de la investigación
y la tesis realizada, poniendo de relieve la riqueza y productividad de la propuesta teórico?metodológica de
Elias para pensar el devenir histórico de los entramados sociales en general y la cuestión de las desigualdades
sociales en particular.
Palabras claves: Desigualdad social, Reestructuración vitivinícola, Mendoza, Figuración social, Elias
ABSTRACT
In an earlier article, published in Prácticas de Oficio (Altschuler, 2014), I proposed an approach to the complex
network of social relations between actors in the wine sector of Mendoza, recovering the perspective of figurative
sociology of Norbert Elias, from which I analyzed the “agro?industrial wine chain” as a social figuration, that is,
as a “network of relations and interdependent groups”, which had recently been reconfigured, modifying the
balance of power and the correlation of forces between social groups (Elias 1982 and 1976). This article resulted
from the research done for my PhD thesis in Social Sciences (UNGS-IDES, 2016). From its review and having
finished the thesis, in the present work I approach some methodological, empirical and conceptual conclusions
of the research and the thesis, highlighting the richness and productivity of the theoretical and methodological
proposal of Elias to think the historical development of social networks in general, and the question of social
inequalities in particular.
Key Words: Social inequality, wine restructuring, Mendoza, Social figuration, Elias
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Bárbara Altschuler

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Acceso abierto
Prácticas de Oficio adhiriere a la “Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto”, ofreciendo acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la libre disponibilidad de la investigación favorece un mayor intercambio de conocimientos a nivel global. Además, las autorías no deberán asumir ningún costo por derechos de publicación ni por conceptos relacionados.
Licencia Creative Commons
Esta revista publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0). Los detalles de la licencia pueden consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La licencia CC-BY-NC-SA 4.0 permite compartir, copiar, distribuir, modificar, transformar, crear obras derivadas, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las siguientes condiciones:
- a) Se debe citar correctamente la autoría y la fuente original de publicación (incluyendo la revista, la editorial y el enlace a la obra).
- b) Las obras derivadas deben mantenerse bajo los mismos términos de la licencia.
Derechos de autor
Al enviar su artículo a esta revista, el autor otorga a la editorial el derecho a su primera publicación. Sin embargo, el autor retiene los derechos de autor sobre su trabajo y puede reutilizarlo en otras publicaciones, siempre y cuando cite la publicación original en esta revista. La editorial, a su vez, podrá distribuir el artículo bajo una licencia Creative Commons, lo que permitirá a otros compartir y reutilizar el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría original. También podrá, la editorial, incluir el artículo publicado en otros espacios institucionales digitales, como repositorios, bases de datos, etc. El autor garantiza la originalidad de su trabajo y se compromete a indemnizar a la editorial por cualquier reclamo relacionado con el contenido del artículo.







