Torre, Juan Carlos (2021). Diario de una temporada en el quinto piso. Buenos Aires: Edhasa
Resumen
Diario de una temporada en el quinto piso es el último libro de Juan Carlos Torre. La obra construye su argumento a partir de un tono absolutamente fascinante, como si se tratara de una novela de intrigas palaciegas, y ofrece además un análisis sociológico del Estado y de la producción de la política económica. El lector puede acceder a este universo a través del contacto con notas y cartas escritas durante los años en que el sociólogo participó del equipo de trabajo –liderado por Juan Vital Sourrouille– que estuvo al frente, primero, de la Secretaría de Planificación Económica y, luego, del Ministerio de Economía durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989). Ello resulta en un ejercicio no programático –no tensado por la jerga académica– de análisis sociológico del Estado a partir del cual la intriga vincula dimensiones biográficas e históricas en el análisis y los grupos despliegan conflictos y compromisos y se mueven dentro y fuera de esa referencia omnipresente junto con los modos de adscripción partidaria, con los desafíos de la gestión de gobierno y las herramientas del saber profesional. Una sociología del Estado que, en definitiva, se inscribe en lo que el propio Torre llamó “el proceso político”.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Acceso abierto
Prácticas de Oficio adhiriere a la “Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto”, ofreciendo acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la libre disponibilidad de la investigación favorece un mayor intercambio de conocimientos a nivel global. Además, las autorías no deberán asumir ningún costo por derechos de publicación ni por conceptos relacionados.
Licencia Creative Commons
Esta revista publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0). Los detalles de la licencia pueden consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La licencia CC-BY-NC-SA 4.0 permite compartir, copiar, distribuir, modificar, transformar, crear obras derivadas, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las siguientes condiciones:
- a) Se debe citar correctamente la autoría y la fuente original de publicación (incluyendo la revista, la editorial y el enlace a la obra).
- b) Las obras derivadas deben mantenerse bajo los mismos términos de la licencia.
Derechos de autor
Al enviar su artículo a esta revista, el autor otorga a la editorial el derecho a su primera publicación. Sin embargo, el autor retiene los derechos de autor sobre su trabajo y puede reutilizarlo en otras publicaciones, siempre y cuando cite la publicación original en esta revista. La editorial, a su vez, podrá distribuir el artículo bajo una licencia Creative Commons, lo que permitirá a otros compartir y reutilizar el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría original. También podrá, la editorial, incluir el artículo publicado en otros espacios institucionales digitales, como repositorios, bases de datos, etc. El autor garantiza la originalidad de su trabajo y se compromete a indemnizar a la editorial por cualquier reclamo relacionado con el contenido del artículo.







