Un nombre propio o sobre Oración de María Moreno
Palabras clave:
testimonio, género, hija, filiación, memoriaResumen
Este artículo propone una lectura del libro de María Moreno (2018) haciendo hincapié en sus particularidades a la vez que pensando su lugar disruptivo en relación con la tradición testimonial argentina de posdictadura. Para ello, primero se detiene en la noción de “familismo” propuesta por Elizabeth Jelin para hablar de la palabra legitimada de los/as afectados/as directos/as y en la clasificación que propone Rossana Nofal sobre el género testimonial y luego analiza cómo se construye la narración en el texto. La hipótesis que organiza este artículo es que María Moreno logra desmontar ciertos lugares comunes que giran en torno a las narrativas de memoria y a la figura emblemática de Rodolfo Walsh a partir de una investigación rigurosa, una lectura del detalle y un nombre propio que la avala para hacerlo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Acceso abierto
Prácticas de Oficio adhiriere a la “Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto”, ofreciendo acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la libre disponibilidad de la investigación favorece un mayor intercambio de conocimientos a nivel global. Además, las autorías no deberán asumir ningún costo por derechos de publicación ni por conceptos relacionados.
Licencia Creative Commons
Esta revista publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0). Los detalles de la licencia pueden consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La licencia CC-BY-NC-SA 4.0 permite compartir, copiar, distribuir, modificar, transformar, crear obras derivadas, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las siguientes condiciones:
- a) Se debe citar correctamente la autoría y la fuente original de publicación (incluyendo la revista, la editorial y el enlace a la obra).
- b) Las obras derivadas deben mantenerse bajo los mismos términos de la licencia.
Derechos de autor
Al enviar su artículo a esta revista, el autor otorga a la editorial el derecho a su primera publicación. Sin embargo, el autor retiene los derechos de autor sobre su trabajo y puede reutilizarlo en otras publicaciones, siempre y cuando cite la publicación original en esta revista. La editorial, a su vez, podrá distribuir el artículo bajo una licencia Creative Commons, lo que permitirá a otros compartir y reutilizar el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría original. También podrá, la editorial, incluir el artículo publicado en otros espacios institucionales digitales, como repositorios, bases de datos, etc. El autor garantiza la originalidad de su trabajo y se compromete a indemnizar a la editorial por cualquier reclamo relacionado con el contenido del artículo.