La desmitificación del interior en la literatura argentina contemporánea. Reflexiones en torno a lo rural desde la intersección entre género y clase

Autores/as

  • Luis Mosse INTA

Palabras clave:

género, clases, ruralidad, literatura, contexto

Resumen

El presente artículo trata sobre cómo se deconstruye la imagen de lo familiar como espacio de confianza en dos novelas y una crónica, escritas por dos autoras argentinas contemporáneas: Distancia de rescate (Schweblin, 2014) y El viento que arrasa (Almada, 2012) y Chicas muertas (Almada, 2014). Se analizan los textos a la luz de los conceptos de orden de clase y orden de género (Drucaroff, 2015) y de lo siniestro (Drucaroff, 2018), así como también se apela a ciertas nociones de la sociología rural y la ecología política. Se plantea que la crítica derivada de la perspectiva de género confluye en las novelas con una crítica a las nociones de lo rural que priman en el sentido común. Esto se expresa en los contextos que articulan los textos analizados, marcados por un cruce entre el debate de género y debates políticos. Asimismo, se identifican ciertos procedimientos comunes que hacen a la totalidad de los textos. Como conclusión, se afirma que uno de los textos asume un registro peculiar que permite complejizar la percepción de lo rural mediante la descripción íntima del territorio.

Descargas

Publicado

2020-06-30
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange
فروشگاه اینترنتی