Reflexiones antropológicas sobre los límites espaciotemporales del taller de costura

Autores/as

  • Antonella Delmonte Allasia Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Modo de vida, Taller de Costura, Interseccionalidad

Resumen

El artículo analiza las prácticas y relaciones construidas alrededor de un taller de costura a cargo de dos hermanos/as, situado en Buenos Aires en la actualidad. A la par de las miradas antropológicas contemporáneas que ponen en cuestión lo que entendemos por trabajo, se adopta una mirada amplia que no se restringe a los límites espacio temporales del trabajo en el taller. Vemos así que su forma de (ganarse la) vida se asienta principalmente en la tarea de la confección y venta de ropa posibilitadas por una red de relaciones y prácticas que sólo pueden ser comprendidas desde una mirada interseccional que pondere la condición migratoria, el género y la espacialidad urbana.

Biografía del autor/a

Antonella Delmonte Allasia, Universidad de Buenos Aires

Profesora y Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora postdoctoral en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones de Estudios de Género (IIEGE), Argentina. Es Thematic Fellow “Informalites” en Maria Sibylla Merian International Centre Conviviality-Inequality in Latin America (Mecila), Brasil. Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO “Migraciones y Fronteras Sur-Sur”.

Descargas

Publicado

2024-12-17
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange
فروشگاه اینترنتی