Aceptación, Adaptación, Transformación. COVID-19 y acomodos afectivos de la vida cotidiana en Santiago de Chile

Autores/as

  • Paola Jirón
  • Walter Imilan
  • Inés Figueroa
  • Francisca Basaure
  • Adriana Brinck
  • Gonzalo Peña
  • Carolina Rivera
  • Jaime Cuyanao
  • Eduardo Osterling

Palabras clave:

Movilidad, vida cotidiana, coronavirus

Resumen

A medida que la pandemia avanza en Santiago, las autoridades chilenas adoptan diversas medidas que restringen la movilidad. Estas han acompañado —muchas veces de manera tardía— las medidas salubristas, económicas o sociales. En respuesta, las personas acomodan sus prácticas, produciendo nuevos conocimientos en el proceso, desde una vida cotidiana que se experimenta en quiebres y reconfiguraciones. Mediante etnografías virtuales, realizadas durante la pandemia, junto con diversos/as habitantes de Santiago que siguen moviéndose a pesar de las restricciones sanitarias, se observa cómo estos/as se acomodan ya sea aceptando e intentando mantener prácticas anteriores; adaptándose con nuevas prácticas espaciales; o transformando sus formas de usar la ciudad. Ninguna de estas modificaciones es realizada de forma fácil o fluida, pues la emocionalidad entrecruza las diversas formas de enfrentar, ya sea individual y colectivamente, la situación compleja que vivimos.

Biografía del autor/a

Paola Jirón

Paola Jirón. Profesora Asociada Instituto de la Vivienda, Facultad
de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. PhD
Planificación Urbana y Regional (LSE). Directora MOVYT. Correo:
paolajiron@uchilefau.cl

Walter Imilan

Walter Imilan. Académico de la Universidad Central de Chile. Doctor
en Planificación Urbana y Regional, Technische Universität Berlin.
Director Alterno MOVYT. Correo: walter.imilan@ucentral.cl

Inés Figueroa

Inés Figueroa. Licenciada en Antropología, Universidad de Chile.
Diplomada en estudios sociales del cuerpo. Etnógrafa MOVYT.
Correo: inesfigueroa@uchilefau.cl

Francisca Basaure

Francisca Basaure. Antropóloga Social, Universidad de Chile,
Magíster en Patrimonio Intangible, Sociedad y Desarrollo Territorial,
Universidad Arturo Prat. Estudiante de Magíster en Cine
Documental, Universidad de Chile. Etnógrafa MOVYT. Correo:
fran.basaure@gmail.com

Adriana Brinck

Adriana Brinck. Antropóloga social y Licenciada en Arqueología,
Universidad de Chile. Etnógrafa MOVYT. Correo:
abrinck@uchilefau.cl

Gonzalo Peña

Gonzalo Peña. Antropólogo Social Universidad Alberto Hurtado.
Etnógrafo MOVYT. Correo: gonzalopenab@gmail.com

Carolina Rivera

Carolina Rivera. Antropóloga Social Universidad Alberto Hurtado.
Asociación Geoeduca. Etnógrafa MOVYT. Correo:
crivera@geoeduca.cl

Jaime Cuyanao

Jaime Cuyanao. Artista Audiovisual. Correo:
contactowaikil@gmail.com

Eduardo Osterling

Eduardo Osterling. Etnógrafo. Migrante. Magíster en Hábitat
Residencial de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad de Chile. Antropólogo. Autor, guionista e investigador
responsable en @LaQuebradilla. Etnógrafo MOVYT. Correo:
eosterling@uchilefau.cl

Descargas

Publicado

2023-08-02
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange
فروشگاه اینترنتی