Deporte, género y feminismos: rupturas, negociaciones y agencias en un campo desigual

Presentación

Autores/as

  • Julia Hang
  • Verónica Moreira

Resumen

El deporte ha sido presentado por la antropóloga brasileña Simoni Lahud Guedes como una institución
donde diversos intereses y disputas se encuentran actuando en cada práctica, multiplicando los sentidos mediante los cuales se entiende el deporte en la sociedad.
En este sentido, también puede pensarse al deporte como práctica generizada y generizante. En el contexto de una mayor visibilidad de las problemáticas ligadas al movimiento de mujeres y diversidades, el deporte se constituye en un espacio paradigmático para pensar las múltiples desigualdades y violencias de género que lo atraviesan y que constituyen lo social, así como los modos en que éstas
desigualdades se traducen en obstáculos para el ejercicio pleno de los derechos en este ámbito.

Esperamos de esta forma colaborar con la pregunta sobre cómo se piensan las distintas dimensiones del deporte a la luz de las teorías de género y los feminismos.

Biografía del autor/a

Julia Hang

Julia Hang es Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Es becaria posdoctoral de CONICET con lugar de trabajo en el IDIHCS (UNLP/CONICET) y docente de la materia Teoría Social Clásica II del Departamento de Sociología de la FaHCE (UNLP). Dirige el proyecto de extensión de la UNLP: “Hacia clubes inclusivos: Jugar, gestionar, entrenar y dirigir con perspectiva de género para erradicar las violencias”. Sus temas de interés son los estudios sociales del deporte, la cultura y el género. Investiga sobre los vínculos entre política, deporte y género en los clubes argentinos desde una perspectiva etnográfica. Integrante del Seminario Permanente de Estudios Sociales del Deporte y del Grupo de Trabajo Deporte, Cultura y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Verónica Moreira

Verónica Moreira es Doctora en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Antropología social (IDES-IDAES/UNSAM), Licenciada en Ciencias Antropológicas (UBA). Investigadora Independiente del CONICET y del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC/UBA). Directora de la Diplomatura de Género y Deporte (FSOC/UBA). Coordinadora del Grupo de Trabajo Deporte, Cultura y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Docente del Seminario Cultura Popular y Cultura Masiva de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (FSOC/UBA). Integrante del Seminario Permanente de Estudios Sociales del Deporte. Directora del proyecto UBACyT “Deporte, cuerpo y género: etnografías sobre el running, Crossfit, fútbol y boxeo”. Correo: veromoreira175@gmail.com

Descargas

Publicado

2023-08-02
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange
فروشگاه اینترنتی