La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden

Autores/as

  • Gabriela Garton

Palabras clave:

fútbol; género; políticas sociales

Resumen

En marzo del 2019 se anunció la profesionalización del fútbol femenino argentino. Considerando la negligencia histórica de los clubes argentinos y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para con las mujeres en el fútbol, y hasta su exclusión sistemática de este deporte, la profesionalización marca un momento clave en la historia de la disciplina. El anuncio se realiza en un marco de niveles inéditos de atención mediática y representa la primera vez que jugadoras de fútbol serán reconocidas como trabajadoras por su práctica en Argentina. El profesionalismo no surge del vacío sino de un contexto de lucha por mejores condiciones por parte de las jugadoras acompañadas por movimientos feministas en la región. En este trabajo, propongo considerar a la profesionalización del fútbol femenino como si fuera una política social de la AFA a través del análisis del anuncio de la profesionalización a partir de una perspectiva (auto-)etnográfica.

Biografía del autor/a

Gabriela Garton

Gabriela Garton es doctoranda en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES-UNSAM) y se recibió con un Bachelor’s of Arts en Estudios Hispanos en Rice University. Es Becaria de CONICET y miembro de grupos de investigación sobre deporte y género con sede de trabajo (IIGG). Es autora de “Guerreras: fútbol, mujeres y poder” y formó parte del seleccionado argentino que participó de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en 2019. Correo electrónico: gabygarton@gmail.com

Descargas

Publicado

2023-08-02
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange
فروشگاه اینترنتی