La investigación militante y la sujeción de las técnicas de investigación a la realidad

Autores/as

  • Verónica Jaramillo Fonnegra

Palabras clave:

investigación; militante; sentipensante

Resumen

En este escrito pretendo exponer el proceso en que se desarrolló la investigación militante que realicé dentro de mi doctorado en ciencias sociales. El tema que investigué fue el acceso a la justicia de las trabajadoras domésticas migrantes. Para conocer el fenómeno utilicé diferentes técnicas que fueron variando a medida que avanzó la investigación, pero principalmente la recolección de información estuvo sujeta a las necesidades de las investigadas a quienes acompañé en las luchas por el reclamo de sus derechos laborales. También transité con ellas los fracasos y los logros frente a las instituciones por la búsqueda de la justicia y así, construimos juntas conocimiento.
La idea de neutralidad disfrazada de rigor científico prontamente se desvaneció para conocer e incidir en un solo lado de la relación laboral, el más débil: el de las trabajadoras migrantes. Una de las principales conclusiones fue que el rigor científico de una investigación puede ser buscado y evaluado en muchos elementos, no existe una única técnica, pueden coexistir varias, que de hecho le aportan riqueza y datos a la investigación.

Biografía del autor/a

Verónica Jaramillo Fonnegra

Verónica Jaramillo Fonnegra es Becaria Posdoctoral CONICET-UNLa, Docente en
la Universidad Nacional de Lanús. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad
de Buenos Aires, Magister en Derechos Humanos por la Universidad Nacional de la
Plata y Abogada por la Universidad Autónoma Latinoamericana. Trabaja temas de
derechos humanos, migraciones y género. E-mail: verojarafonn@gmail.com.

Descargas

Publicado

2023-08-02
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange
فروشگاه اینترنتی