Desorden, desigualdad y el poder a través de los economistas

Autores/as

  • Mariano Arana

Resumen

Reseña del libro Cuando los economistas alcanzaron el
poder (o cómo se gestó la confianza en los expertos).
Mariana Heredia. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Editores, 2015.


Las crisis del neoliberalismo en la Argentina arrojaron una imagen de irracionalidad
y falta de previsión política, en su lugar, el cálculo y la ciencia económica
se mostraron plausibles de reestablecer el orden social. ¿Cuándo, dónde
y cómo los profesionales de la Economía operaron el poder? Los ortodoxos, los tecnopols,
los que formaron parte del mainstream lograron la autoridad discursiva y
obediencia social que la socióloga Mariana Heredia llamó “utopía tecnocrática” en
su reciente libro titulado: Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se
gestó la confianza en los expertos). Mediante sus dispositivos de influencia, ocuparon
cada vez más espacios públicos y políticos (medios de comunicación, política
pública, etc.), tomando decisiones que amplificaron las desigualdades sociales, volviendo
-una vez más- a acentuar la separación entre la política y la economía.
La dicotomía entre inflación y política se planteó en el contexto internacional

Biografía del autor/a

Mariano Arana

Mariano Arana es Licenciado en Economía de Universidad de Buenos Aires
(UBA), Magíster en Economía Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO), Docente (FCE-UBA) e Investigador-Docente en la Universidad Nacional
de General Sarmiento (UNGS-IDEI), Doctorando en Ciencias Sociales de la Facultad
de Ciencias Sociales (UBA).

Descargas

Publicado

2023-08-03
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange
فروشگاه اینترنتی