De la economía creativa a la escala etnográfica. Apuntes en torno al trabajo artístico joven

Autores/as

  • Carla Pinochet Cobos

Resumen

Este artículo ofrece un contrapunto etnográfico a los discursos contemporáneos que han puesto de relieve el papel de la economía creativa como motor de desarrollo. Desde hace algunas décadas, la figura del “emprendedor cultural” viene siendo señalada como un modelo de libertad, flexibilidad y creatividad, presentándose como una vía de escape a las opresiones de la vida laboral en el capitalismo tardío. Sin embargo, observar las estrategias que despliegan los jóvenes para desenvolverse en el mundo del arte nos permite distinguir las considerables brechas que separan las retóricas celebratorias de las reales condiciones del empleo cultural. Este texto explora algunas de las tensiones que atraviesan la práctica artística en la Ciudad de México, prestando atención a los modos en que los jóvenes consiguen desarrollar sus proyectos en un contexto marcado por la precariedad.

Biografía del autor/a

Carla Pinochet Cobos

Antropóloga social (Universidad de Chile) y doctora en Antropología de la cultura (UAM, México). Se desempeña como investigadora y docente en torno a dos áreas de especialización: la antropología de los procesos artísticos contemporáneos, y los estudios sobre prácticas culturales en América Latina. Actualmente, es investigadora postdoctoral del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado, Chile.

Descargas

Publicado

2023-09-13
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Dossier
فروشگاه اینترنتی