La gobernación que no fue. Sucesión, liderazgo y rivalidades en el P.J. de Salta en 2007

Autores/as

  • Fernanda Maidana

Resumen

La disputa por la sucesión de Juan Carlos Romero -gobernador por tres mandatos consecutivos (1995-2007) y líder del Partido Justicialista de Salta (Argentina)- anticipa un proceso dramático de reconfiguración de la división del trabajo político, en la que carreras quebrarían y se produciría la exclusión de muchos dirigentes. Durante la campaña electoral en 2007, Walter Wayar -vicegobernador durante esos doce años- considerado el próximo gobernador por sus amplias chances de vencer la contienda electoral, no obstante,  deja de ser visto como líder capaz de producir la victoria en beneficio del candidato Juan Manuel Urtubey –dirigente justicialista que encabeza un frente partidario opositor- y, en la construcción acelerada de este nuevo liderazgo, se produce la reorientación de apoyos y una vertiginosa transformación del escenario que da lugar a su triunfo. El trabajo busca abordar la sustitución de una elite dirigencial como un proceso que articula el control de posiciones y de estructuras de los organismos de gobierno, la división del trabajo político, carreras  y rivalidades y competencias por el crecimiento.

Biografía del autor/a

Fernanda Maidana

Posdoutoranda y profesora colaboradora del IELA/UNILA (Foz do Iguaçu, Brasil), Doutora en Antropología Social por la Universidade de Brasília (Brasília, Brasil) y Mestre en Antrpologia por la Universidade Federal Fluminense (Rio de Janeiro, Brasil). Autora del libro El ascenso y el descenso de los dirigentes del Partido Justicialista (P.J.) en los cargos de gobierno durante los años 1995-2005, publicado por la editorial de la Universidad Nacional de Salta, 2010.

Descargas

Publicado

2023-09-13
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange
فروشگاه اینترنتی