Notas metodológicas sobre una etnografía de prácticas socio-culturales “no heteronormativas” en Córdoba (1970-1990)
Palabras clave:
trabajo de campo, metodologías, análisis socio-culturalResumen
Anclado en el estudio de prácticas socio-culturales en espacios no heteronormativos, entre la dictadura y la posdictadura en la ciudad de Córdoba (Argentina), este artículo se enfoca en reconstruir algunas decisiones metodológicas desplegadas durante años de investigación. Describe gradualmente el trabajo de campo, el abordaje teórico escogido y también se detiene en mostrar cómo se fueron reconstruyendo puntos de vista divergentes sobre un mismo objeto de análisis. En este sentido, y tomando como horizonte la narración etnográfica, se pregunta por el rumbo que tomó el análisis social y la articulación de sus resultados. En particular, describe la forma que asumió la apertura de nuevos caminos y cómo algunos de ellos desafiaron ideas previas sobre los modos de sociabilidad en un tiempo histórico signado por el terror. Con el afán de realizar un aporte de tinte antropológico, condensa el recorrido de pesquisa entramado con autores, textos e interlocutores.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


