América Latina, retrocesos y potencialidades

Autores/as

  • Ricardo Aronskind Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires, Argentina.

Palabras clave:

globalización, desarrollo, hegemonía

Resumen

La reciente oleada de tomas de gobierno por intereses anti populares en nuestra región guarda estrechísima relación con el debilitamiento estructural -económico, político, cultural- de nuestros países, las tensiones de una globalización neoliberal que ha entrado en crisis sin que haya un proyecto alternativo definido, y las limitaciones políticas de los espacios progresistas, nacionales-populares o de izquierda latinoamericanos para cohesionar sus sociedades en torno a un modelo superador del neoliberalismo. América Latina parece envuelta en un largo período de retroceso en cuanto a los logros que supo obtener en las décadas que fueron del ´30 al ´80 del siglo pasado, lo que lleva a una degradación de su ubicación en el orden internacional y a la profundización de su dependencia de las fuerzas imperantes en el orden global. En el presente trabajo trataremos de pasar revista a las razones estructurales que están operando en nuestra región, para tratar de aportar a una caracterización que nos permita explicar el rol transitorio que ocupan los gobiernos de derecha en el presente momento latinoamericano. 

Descargas

Publicado

2020-06-15

Cómo citar

Aronskind, R. (2020). América Latina, retrocesos y potencialidades. Otra Economía, 13(23), 3-27. Recuperado a partir de https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/otraeconomia/article/view/657
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Sociedad, Economía y Política
فروشگاه اینترنتی