Notes about Human Rights in Alberto Fernández’s discourse
Keywords:
human rights, Alberto Fernández, discourse, articulation, equivalenceAbstract
This article adopts an anti-essentialist perspective, suggesting that objects and actions lack an ultimate foundation and are instead discursively constructed through political dispute. From this standpoint, we aim to examine the role of Human Rights demands in the discourse of Alberto Fernández, President of Argentina from 2019 to 2023. Our goal is to assess how his discourse shaped this demand, identified the elements that articulated it, and determined its effects. Taking as a corpus a set of official interventions, we detect and present three relevant issues: First, Human Rights discourse has a low presence, dominated by the logic of difference, and the President maintains an external relationship to it. Secondly, the demand often emerges as a sealed claim, imbued with an ethical rather than a political dimension. Third, the boundary delineating the adversarial field is defined in relation to Macrismo, leading to the homogenization of post-dictatorial governments by obscuring their differences.
Published
Issue
Section
ARK
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Acceso abierto
Prácticas de Oficio adhiriere a la “Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto”, ofreciendo acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la libre disponibilidad de la investigación favorece un mayor intercambio de conocimientos a nivel global. Además, las autorías no deberán asumir ningún costo por derechos de publicación ni por conceptos relacionados.
Licencia Creative Commons
Esta revista publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0). Los detalles de la licencia pueden consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La licencia CC-BY-NC-SA 4.0 permite compartir, copiar, distribuir, modificar, transformar, crear obras derivadas, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las siguientes condiciones:
- a) Se debe citar correctamente la autoría y la fuente original de publicación (incluyendo la revista, la editorial y el enlace a la obra).
- b) Las obras derivadas deben mantenerse bajo los mismos términos de la licencia.
Derechos de autor
Al enviar su artículo a esta revista, el autor otorga a la editorial el derecho a su primera publicación. Sin embargo, el autor retiene los derechos de autor sobre su trabajo y puede reutilizarlo en otras publicaciones, siempre y cuando cite la publicación original en esta revista. La editorial, a su vez, podrá distribuir el artículo bajo una licencia Creative Commons, lo que permitirá a otros compartir y reutilizar el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría original. También podrá, la editorial, incluir el artículo publicado en otros espacios institucionales digitales, como repositorios, bases de datos, etc. El autor garantiza la originalidad de su trabajo y se compromete a indemnizar a la editorial por cualquier reclamo relacionado con el contenido del artículo.







