Andamiaje teórico-metodológico
Propuesta desde una investigación en comunicación
Abstract
RESUMEN
Entendemos a la investigación social como un proceso articulado donde se traman las perspectivas teóricas y
metodológicas, ocupando ambas un papel fundamental para la construcción de nuestros objetos. El presente
artículo aborda la propuesta del diseño teórico-metodológico para una investigación en comunicación. Para ello,
en un primer momento sentaremos posición acerca de lo que comprende un estudio en comunicación desde
los aportes de la comunicación/educación y la semiótica. Luego, compartiremos las principales características de
nuestro objeto de estudio. Finalmente, recorreremos el diseño metodológico construido para poder responder a
los interrogantes planteados para la investigación de una práctica comunicativa ritualizada: los actos patrios en
escuelas primarias públicas de la provincia de Misiones.
Palabras claves: Comunicación, Formato, Perspectiva Teórica-Metodológica, Técnicas de Investigación
ABSTRACT
We understand social research as an articulated process where theoretical and methodological perspectives are
traced, both of which play a fundamental role in the construction of our objects. The present article approaches
the proposal of the theoretical-methodological design for a research in communication. In order to do this,
we will initially establish a position on what comprises a study in communication from the contributions of
communication / education and semiotics. Then, we will share the main characteristics of our object of study.
Finally, we will go through the methodological design constructed to answer the questions raised for the
investigation of a ritualized communicative practice: patriotic acts in public elementary schools in the province
of Misiones.
Keywords: Communication, Format, Theoretical-Methodological Perspective, Research Techniques
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 María Itatí Rodríguez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Acceso abierto
Prácticas de Oficio adhiriere a la “Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto”, ofreciendo acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la libre disponibilidad de la investigación favorece un mayor intercambio de conocimientos a nivel global. Además, las autorías no deberán asumir ningún costo por derechos de publicación ni por conceptos relacionados.
Licencia Creative Commons
Esta revista publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0). Los detalles de la licencia pueden consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La licencia CC-BY-NC-SA 4.0 permite compartir, copiar, distribuir, modificar, transformar, crear obras derivadas, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las siguientes condiciones:
- a) Se debe citar correctamente la autoría y la fuente original de publicación (incluyendo la revista, la editorial y el enlace a la obra).
- b) Las obras derivadas deben mantenerse bajo los mismos términos de la licencia.
Derechos de autor
Al enviar su artículo a esta revista, el autor otorga a la editorial el derecho a su primera publicación. Sin embargo, el autor retiene los derechos de autor sobre su trabajo y puede reutilizarlo en otras publicaciones, siempre y cuando cite la publicación original en esta revista. La editorial, a su vez, podrá distribuir el artículo bajo una licencia Creative Commons, lo que permitirá a otros compartir y reutilizar el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría original. También podrá, la editorial, incluir el artículo publicado en otros espacios institucionales digitales, como repositorios, bases de datos, etc. El autor garantiza la originalidad de su trabajo y se compromete a indemnizar a la editorial por cualquier reclamo relacionado con el contenido del artículo.