Sobre las astucias de los tabús intelectuales
Bourdieu y la dependencia académica
Resumo
RESUMEN
En marzo de 1998, Pierre Bourdieu y Loïc Wacquant publicaron “Sobre las astucias de la razón imperialista”,
un artículo que por su compromiso y estilo podría ser catalogado como un manifiesto, honrando el género
al ubicarse como bisagra entre la literatura académica y la denuncia política. Apareció por primera vez en
la revista liderada por Bourdieu, Actes de la recherche en sciences sociales; fue traducido inmediatamente al
portugués y alemán, y un año después al español e inglés. Mientras que algunos académicos consideraron
este artículo como escasamente relevante, otros lo reconocieron como uno de esos textos que “hacen
historia”. Estos últimos afirmaban que “Sobre las astucias” había tenido el efecto de una “bomba” en el campo
académico. Sin embargo, los datos recogidos muestran que su difusión fue marginal en los Estados Unidos
y que tuvo una recepción mínima en América Latina. Por otra parte, no estaba incluido en los libros que
extendieron ampliamente al mundo la difusión del trabajo crítico de Bourdieu sobre la doxa neoliberal y el
americanismo - Contre-feux-.
Esta recepción un tanto extraña señala dos preguntas diferentes: ¿Es que el artículo estaba poco informado
sobre la situación del campo brasileño y por eso recibió escasa atención en Brasil y en América Latina? ¿Fue
el estado de las ciencias sociales en la época lo que invalidó la discusión del “imperialismo cultural”, que era
el asunto que en definitiva Bourdieu y Wacquant ponían sobre la mesa? Este trabajo intenta demostrar que
ambas preguntas son pertinentes y que la explicación se encuentra en el cruce entre ellas. Para ello, revisamos
la circulación internacional de este artículo y su papel en el debate sobre la dependencia académica. Asimismo,
entrevistamos a informantes claves que participaron del proceso para intentar descifrar las condiciones bajo
las cuales fue leído y discutido en los círculos bourdianos, y en el campo brasileño que era el objeto principal
de la denuncia.
Palabras clave: Bourdieu, Dependencia Académica, Circulación Internacional de las Ideas, Brasil.
ABSTRACT
In March, 1998, Pierre Bourdieu and Loïc Wacquant published “Sur les ruses de la raison impérialiste. Because
of its engagement and style, this article could be catalogued as a manifest, honoring the genre by standing on
the hinge between academic literature and political denunciation. It appeared for the first time in Actes de la
Recherche en Sciences Sociales; it was translated immediately to Portuguese and German, and a year later to
Spanish and English. While some scholars considered this article scarcely relevant, others recognized it as one of
those texts that “make history”. Moreover, these latter stated that “Sur les ruses” had the effect of a “bomb” in the
academic field. However, the data collected shows that its circulation was marginal in the US and it had minimum
reception in Latin America. It wasn’t included in the books that extended world widely the diffusion of Bourdieu’s
critical work on Neo-liberal doxa and Americanism –namely Contre-feux. Mainly, it was discussed through the
British journal Theory, Culture and Society.
Our paper intends to revisit the circulation of the this text in order to decipher the conditions under which it was
read and explore the reasons for its strange reception. Was it that the state of the academic field didn’t allow
the revival of an issue that seemed long time buried after military dictatorships and Neo-liberal governments?
Was it that that the article failed to recognize the endogenous state of affairs in Brazil and this was the reason
why it received scarce attention? I intend to show that both questions are pertinent and the explanation is in the
carrefour between them.
Keywords: Bourdieu, Academic Dependency, International Circulation of Ideas, Brazil.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Fernanda Beigel

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Acceso abierto
Prácticas de Oficio adhiriere a la “Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto”, ofreciendo acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la libre disponibilidad de la investigación favorece un mayor intercambio de conocimientos a nivel global. Además, las autorías no deberán asumir ningún costo por derechos de publicación ni por conceptos relacionados.
Licencia Creative Commons
Esta revista publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0). Los detalles de la licencia pueden consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La licencia CC-BY-NC-SA 4.0 permite compartir, copiar, distribuir, modificar, transformar, crear obras derivadas, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las siguientes condiciones:
- a) Se debe citar correctamente la autoría y la fuente original de publicación (incluyendo la revista, la editorial y el enlace a la obra).
- b) Las obras derivadas deben mantenerse bajo los mismos términos de la licencia.
Derechos de autor
Al enviar su artículo a esta revista, el autor otorga a la editorial el derecho a su primera publicación. Sin embargo, el autor retiene los derechos de autor sobre su trabajo y puede reutilizarlo en otras publicaciones, siempre y cuando cite la publicación original en esta revista. La editorial, a su vez, podrá distribuir el artículo bajo una licencia Creative Commons, lo que permitirá a otros compartir y reutilizar el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría original. También podrá, la editorial, incluir el artículo publicado en otros espacios institucionales digitales, como repositorios, bases de datos, etc. El autor garantiza la originalidad de su trabajo y se compromete a indemnizar a la editorial por cualquier reclamo relacionado con el contenido del artículo.