Reflexiones a partir de una experiencia de investigación en sociología política
Resumo
Ante la invitación de los amigos de la revista
Prácticas de Oficio a escribir estas breves páginas
en torno a mi experiencia de investigación,
me propongo reflexionar sobre algunos problemas
prácticos que encontré en mi trabajo, así como sobre
sus implicancias para la investigación socio-política
desde una perspectiva interpretativa. Me enfocaré en
el estudio del partido Propuesta Republicana (PRO)1,
aunque haré referencia a investigaciones anteriores, en
especial en clases populares, para pensar el contraste
entre ellas. El texto está organizado en tres puntos: en
el primero, abordo la importancia de la triangulación de
metodologías en el trabajo empírico en contacto directo
con los actores estudiados y los desafíos que este trabajo
supone en términos analíticos; segundo, me ocupo de la
especificidad del estudio de actores “dominantes”, que
producen profusas narrativas e imágenes de sí con las
que debe lidiar el investigador; tercero, realizo algunos
comentarios sobre la particularidad del estudio de un
tema “de actualidad” y los efectos de la producción escrita
del investigador en la relación con los actores analizados. [...]
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Gabriel Vommaro

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Acceso abierto
Prácticas de Oficio adhiriere a la “Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto”, ofreciendo acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la libre disponibilidad de la investigación favorece un mayor intercambio de conocimientos a nivel global. Además, las autorías no deberán asumir ningún costo por derechos de publicación ni por conceptos relacionados.
Licencia Creative Commons
Esta revista publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0). Los detalles de la licencia pueden consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La licencia CC-BY-NC-SA 4.0 permite compartir, copiar, distribuir, modificar, transformar, crear obras derivadas, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las siguientes condiciones:
- a) Se debe citar correctamente la autoría y la fuente original de publicación (incluyendo la revista, la editorial y el enlace a la obra).
- b) Las obras derivadas deben mantenerse bajo los mismos términos de la licencia.
Derechos de autor
Al enviar su artículo a esta revista, el autor otorga a la editorial el derecho a su primera publicación. Sin embargo, el autor retiene los derechos de autor sobre su trabajo y puede reutilizarlo en otras publicaciones, siempre y cuando cite la publicación original en esta revista. La editorial, a su vez, podrá distribuir el artículo bajo una licencia Creative Commons, lo que permitirá a otros compartir y reutilizar el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría original. También podrá, la editorial, incluir el artículo publicado en otros espacios institucionales digitales, como repositorios, bases de datos, etc. El autor garantiza la originalidad de su trabajo y se compromete a indemnizar a la editorial por cualquier reclamo relacionado con el contenido del artículo.