Teoría social, extroversión y autonomía
Dilemas de la sociología (semi)periférica contemporánea
Resumo
RESUMEN
Este artículo analiza algunos dilemas de la producción de teoría social en la periferia mundial en diferentes eras
geopolíticas y fases de la modernidad, con énfasis especial en la sociología semi(periférica) contemporánea.
Se argumenta que la agenda de investigación actual gira alrededor de un movimiento intelectual de
crítica destituyente del eurocentrismo y de la modernidad, sin lograr, no obstante, crear formulaciones
teórico?metodológicas sistemáticas, como ocurrió a mediados del siglo XX. Se busca, de este modo, discutir las
bases para la construcción de un movimiento instituyente más propositivo a partir de dos direcciones: por un
lado, recuperando la centralidad de campos autónomos y de circuitos aglutinadores que superen la extroversión
intelectual; y, por otro lado, analizando, en diálogo con el sociólogo brasileño Guerreiro Ramos, las posibilidades
de construcción de teoría en la (semi)periferia como una de las principales claves para desplazar, de manera más
permanente, la hegemonía de las teorías de los países centrales y su uso habitualmente protocolar más allá de
sus fronteras originales.
Palabras clave: Teoría sociológica, (Semi)periferia, Modernidad global, Guerreiro Ramos, Epistemología
ABSTRACT
This article analyzes the production of peripheral social theory in different geopolitical eras and stages of
modernity, with a special focus on (semi)peripheral contemporary sociology. We argue that the current research
agenda is focused on an intellectual movement of a criticism that fights Eurocentrism and modernity, however
without being able to create systematic theoretical-methodological formulations, as it had occurred in the middle
of the twentieth century. We, therefore, seek to improve the basis for a more propositional instituting movement
from two directions: on the one hand, by recovering the centrality of autonomous fields and aggregator circuits
that may overcome intellectual extroversion; on the other hand, by analyzing, in a dialogue with Guerreiro Ramos,
the posibilities of creating a theory in (semi)periphery as one of the main ways to undo more permanently the
hegemony of theories from central countries and its customary use outside its original place.
Key words: Sociological Theory, (Semi)periphery, Global Modernity, Guerreiro Ramos, Epistemology
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2017 Breno Bringel y José Maurício Domingues

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Acceso abierto
Prácticas de Oficio adhiriere a la “Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto”, ofreciendo acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la libre disponibilidad de la investigación favorece un mayor intercambio de conocimientos a nivel global. Además, las autorías no deberán asumir ningún costo por derechos de publicación ni por conceptos relacionados.
Licencia Creative Commons
Esta revista publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0). Los detalles de la licencia pueden consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La licencia CC-BY-NC-SA 4.0 permite compartir, copiar, distribuir, modificar, transformar, crear obras derivadas, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las siguientes condiciones:
- a) Se debe citar correctamente la autoría y la fuente original de publicación (incluyendo la revista, la editorial y el enlace a la obra).
- b) Las obras derivadas deben mantenerse bajo los mismos términos de la licencia.
Derechos de autor
Al enviar su artículo a esta revista, el autor otorga a la editorial el derecho a su primera publicación. Sin embargo, el autor retiene los derechos de autor sobre su trabajo y puede reutilizarlo en otras publicaciones, siempre y cuando cite la publicación original en esta revista. La editorial, a su vez, podrá distribuir el artículo bajo una licencia Creative Commons, lo que permitirá a otros compartir y reutilizar el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría original. También podrá, la editorial, incluir el artículo publicado en otros espacios institucionales digitales, como repositorios, bases de datos, etc. El autor garantiza la originalidad de su trabajo y se compromete a indemnizar a la editorial por cualquier reclamo relacionado con el contenido del artículo.







