Decisiones y estrategias metodológicas para la investigación social empírica desde la Teoría Política del Discurso
Resumo
RESUMEN
La Teoría Política del Discurso de Ernesto Laclau aportó valiosas contribuciones para el análisis discursivo de las
identidades políticas, la construcción de hegemonías y las formas ideológicas. Sin embargo, a diferencia de otras
perspectivas de análisis del discurso, carece de una metodología propia para la investigación social. Este trabajo
aporta algunos recursos que procuran contribuir a la construcción de una metodología rigurosa y útil para el
análisis sociopolítico del discurso y la investigación crítica en Ciencias Sociales. De manera particular, examina algunos
problemas iniciales que debe afrontar el analista del discurso y algunas opciones, decisiones y estrategias
metodológicas para elaborar una investigación social empírica. Se analizan cuatro problemas metodológicos,
que se vinculan a las decisiones y estrategias para la construcción del “objeto” de la investigación (lo que incluye
la elección y justificación del tema, los objetivos, preguntas e hipótesis), el recorte del corpus, la elección y justificación
de las fuentes y de los agentes-participantes, enfocando en el análisis discursivo-textual.
Palabras clave: Teoría Política del Discurso, Análisis Sociopolítico del Discurso, Investigación Social, Decisiones
metodológicas, Estrategias metodológicas
ABSTRACT
Laclau´s Political Discourse Theory contributed to the discursive analysis of political identities, the construction
of hegemonies and ideological forms. However, unlike other perspectives of discourse analysis, it lacks an own
methodology to social investigation. This work provides some resources to contribute to the construction of a
rigorous and useful methodology for sociopolitical analysis of discourse and critical research in Social Sciences. In
particular, it examines some initial problems and some options, decisions and methodological strategies that the
discourse analyst must face in order to develop his empirical research. It analyses four methodological problems
related to the decisions and strategies for the construction of the “object” of the investigation (that includes the
choice and justification of the research topic, objectives, questions and hypothesis), the cut of the corpus, the
choice and justification of the sources and the participating-agents, focusing on the discursive-textual analysis.
Keywords: Political Discourse Theory, Sociopolitical Analysis of Discourse, Social Investigation. Methodological
decisions, Methodological strategies
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2017 Hernán Fair

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Acceso abierto
Prácticas de Oficio adhiriere a la “Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto”, ofreciendo acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la libre disponibilidad de la investigación favorece un mayor intercambio de conocimientos a nivel global. Además, las autorías no deberán asumir ningún costo por derechos de publicación ni por conceptos relacionados.
Licencia Creative Commons
Esta revista publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0). Los detalles de la licencia pueden consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La licencia CC-BY-NC-SA 4.0 permite compartir, copiar, distribuir, modificar, transformar, crear obras derivadas, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las siguientes condiciones:
- a) Se debe citar correctamente la autoría y la fuente original de publicación (incluyendo la revista, la editorial y el enlace a la obra).
- b) Las obras derivadas deben mantenerse bajo los mismos términos de la licencia.
Derechos de autor
Al enviar su artículo a esta revista, el autor otorga a la editorial el derecho a su primera publicación. Sin embargo, el autor retiene los derechos de autor sobre su trabajo y puede reutilizarlo en otras publicaciones, siempre y cuando cite la publicación original en esta revista. La editorial, a su vez, podrá distribuir el artículo bajo una licencia Creative Commons, lo que permitirá a otros compartir y reutilizar el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría original. También podrá, la editorial, incluir el artículo publicado en otros espacios institucionales digitales, como repositorios, bases de datos, etc. El autor garantiza la originalidad de su trabajo y se compromete a indemnizar a la editorial por cualquier reclamo relacionado con el contenido del artículo.







