Historias de vida en los laberintos del archivo y la etnografía. Las huellas de Manuel María Rocca
Palabras clave:
etnografía; archivos; afectosResumen
Este trabajo articula cri?ticamente las pra?cticas de etnografi?a y archivo en el campo de la investigacio?n antropolo?gica. Siguiendo las huellas del antropo?logo Manuel Mari?a Rocca, reconstruyo una trama de afectos que se desenvuelve entre el Museo Nacional del Hombre, un local de artesani?as de San Telmo y la comunidad chane? de Tuyunti. A trave?s de memorias, ar- chivos personales y “rastros de vida” encontrados en fichas, textos y fotogra- fi?as despliego un mapa de relaciones laborales, de amistad y compadrazgo que se presentan como murmullo en el museo y arden en distintas mate- rialidades. Este recorrido biogra?fico-etnogra?fico entre Buenos Aires y Salta permite reflexionar sobre el cara?cter fragmentario del archivo y los ma?rgenes de “lo enunciable” en la produccio?n de un saber “cienti?fico” y “objetivo” sobre “un otro” iluminando la historia de la coleccio?n de objetos chane?. Asimismo, permite comprender el contexto disciplinar e institucional de mediados de los sesenta y fines de los ochenta marcado por el desarrollo de la Antropo- logi?a Social, su profesionalizacio?n y el clima de censura y represio?n de go- biernos dictatoriales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.


