Violencias y trabajos clasificatorios. El análisis de la noción “violencia institucional” qua categoría política local

Autores

  • María Victoria Pita

Resumo

En la Argentina la noción violencia institucional, de resultas tanto del trabajo del activismo en Derechos Humanos como de políticas públicas orientadas a su investigación y sanción-  ha adquirido una legitimidad social y un poder de impugnación pública que la han convertido en una especie de talismán capaz de ofrecer visibilidad y respetabilidad a las demandas de justicia. Tanto así, que ha sido posible advertir que en algunos casos diferentes colectivos y organizaciones sociales procuraron inscribir otras dinámicas de violencia – que tienen por víctimas o victimarios a jóvenes de barriadas populares- bajo su campo semántico. A través de una serie de situaciones de campo que provienen de una etnografía sobre el poder policial en villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires se analizan los usos y reapropiaciones de esa categoría política y las tensiones y disputas al interior de la sensibilidad legal y moral ligada a ella.

Biografia do Autor

María Victoria Pita

María Victoria Pita Dra. en Antropología Social (UBA). Profesora Adjunta Regular
del Dto. de Ciencias Antropológicas (FFyL-UBA). Docente en el Doctorado en
Derechos Humanos de UNLa. Investigadora independiente CONICET. Integra la coordinación
del Equipo de Antropología Política y Jurídica - Instituto de Ciencias Antropológicas,
Sección Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
de Buenos Aires (ICA/Seanso, FFyL-UBA). mpita@conicey.gov.ar y
mariapita@gmail.com

Publicado

2023-08-03
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Edição

Seção

Dossier
فروشگاه اینترنتی