Espeche, Ximena. La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados de siglo XX

Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 pp.

Autores/as

  • Ernesto Bohoslavsky Universidad Nacional de General Sarmiento / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Resumen

El libro de Ximena Espeche nos propone un estudio
pormenorizado, atractivo e iluminador sobre un
grupo destacadísimo de intelectuales uruguayos
que alcanzaron su punto más alto de producciones e
intervenciones en los largos años sesenta uruguayos,
desde mediados de la década de 1950 hasta el golpe
de Estado de 1973. Carlos Quijano, Mario Benedetti,
Juan Carlos Onetti, Alberto Methol Ferré, Ángel Rama,
Emir Rodríguez Monegal y Carlos Real de Azúa son
algunos de los integrantes de una generación autoconsciente,
que planteó con una lucidez desgarradora
los principales problemas políticos, económicos y
culturales del Uruguay de su tiempo, y que cincuenta
años después, siguen reluciendo con brillo propio. Su
espíritu de crítica los llevó a discutir incluso la posibilidad
de que Uruguay dejara de existir como nación y se (re)
integrara a alguna unidad mayor, supra-nacional, fuera
comercial, espiritual, política o identitaria. Se trató,
sin dudas, de una concentración única en el tiempo
y el espacio uruguayos de una serie de inteligencias
extraordinarias que convivieron y se acicatearon para el
desarrollo de ejercicios de auto-exploración, psicología y
evaluación nacional, temas que por su propia naturaleza
(de)mandan al género del ensayo para su tratamiento. [...]

Descargas

Publicado

2021-09-08
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange
فروشگاه اینترنتی