Reseña: Gené, M. (2019). La rosca política
El oficio de los armadores delante y detrás de escena (o el discreto encanto del toma y daca). Buenos Aires: Siglo XXI, 272 pp.
Resumo
Se puede hacer política de forma ocasional o bien volverla una profesión secundaria o principal, señalaba Max Weber en una célebre conferencia que brindó en 1919. Fue en ese marco que también nos legó su definición del “político profesional” como aquel que “vive de y para la política”. Los estudios que retomaron esta senda señalaron diversos roles, prácticas y espacios de desenvolvimiento. En La rosca política…, Mariana Gené analiza un tipo específico de profesionales, los “armadores políticos”, quienes serían, a grandes rasgos, aquellos dirigentes encargados de articular voluntades, negociar con actores de distintos niveles de gobierno y procurar gobernabilidad. ¿Cuál es el oficio de un armador? ¿Cómo se construye un armador político? ¿Qué cualidades son tenidas en cuenta por los propios armadores para valorar y evaluar su profesión? Estos interrogantes organizan un atrapante trabajo que es el resultado de una rigurosa investigación doctoral de largos años.
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Joaquín Gonzalo Foresti

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Acceso abierto
Prácticas de Oficio adhiriere a la “Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto”, ofreciendo acceso libre e inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la libre disponibilidad de la investigación favorece un mayor intercambio de conocimientos a nivel global. Además, las autorías no deberán asumir ningún costo por derechos de publicación ni por conceptos relacionados.
Licencia Creative Commons
Esta revista publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0). Los detalles de la licencia pueden consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La licencia CC-BY-NC-SA 4.0 permite compartir, copiar, distribuir, modificar, transformar, crear obras derivadas, ejecutar y comunicar públicamente la obra, bajo las siguientes condiciones:
- a) Se debe citar correctamente la autoría y la fuente original de publicación (incluyendo la revista, la editorial y el enlace a la obra).
- b) Las obras derivadas deben mantenerse bajo los mismos términos de la licencia.
Derechos de autor
Al enviar su artículo a esta revista, el autor otorga a la editorial el derecho a su primera publicación. Sin embargo, el autor retiene los derechos de autor sobre su trabajo y puede reutilizarlo en otras publicaciones, siempre y cuando cite la publicación original en esta revista. La editorial, a su vez, podrá distribuir el artículo bajo una licencia Creative Commons, lo que permitirá a otros compartir y reutilizar el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría original. También podrá, la editorial, incluir el artículo publicado en otros espacios institucionales digitales, como repositorios, bases de datos, etc. El autor garantiza la originalidad de su trabajo y se compromete a indemnizar a la editorial por cualquier reclamo relacionado con el contenido del artículo.







