Submissions
Submission Preparation Checklist
As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.- The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
- The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
- Where available, URLs for the references have been provided.
- The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
- The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.
Artículos
Política de sección por defecto
Dossier
Esta sección se propone reunir textos que dialoguen en torno de una misma temática, retomando los debates actuales en sociedad, política, economía y cultura, tanto locales como regionales o internacionales. Busca crear un espacio que multiplique las miradas sobre una misma problemática, a través de investigaciones que reflejen la diversidad de enfoques, contextos, perspectivas disciplinarias o dispositivos metodológicos con la que puede ser abordada. En esta puesta en común, en los cruces, los intercambios, los puntos de contacto y de diferenciación esperamos hacer surgir nuevos interrogantes y pistas de reflexión.
Esta sección contará con un coordinador cuyas investigaciones estén vinculadas con la temática propuesta en cada número. Su rol será definir y organizar la convocatoria, así como contribuir a multiplicar las voces que participen en el debate.
Textos ensamblados
Esta sección se encuentra destinada a la publicación de todos aquellos artículos que aborden discusiones y temáticas que no estén comprendidas en la convocatoria del Dossier. Textos ensamblados es un espacio abierto a colaboraciones acordes a la línea editorial de la revista ya sea bajo la forma de artículos sobre cuestiones de coyuntura, resultados de investigaciones o discusiones clásicas de ciencias sociales.
Investigaciones en borrador
En esta sección se presentan reflexiones sobre la “cocina” de los trabajos de investigación: los imprevistos y obstáculos experimentados en el proceso, las redefiniciones que tuvieron lugar, la distancia entre lo planeado y lo realizado, las influencias de la propia posición social en la producción, las dificultades con las que se encontraron y la manera de sortearlas. Convocamos a quienes quieran realizar un ejercicio de reflexividad sobre la forma en que los problemas epistemológicos, metodológicos y/o ético-políticos se vuelven fuente de conocimiento en la práctica de investigación en ciencias sociales.
Otras texturas
Esta sección se propone explorar problemáticas de las ciencias sociales a partir de otras miradas y abordajes. La literatura, la fotografía, la crónica periodística, el arte y las prácticas culturales en general han retratado la realidad social a través de diversos soportes y técnicas.
Con Otras Texturas nos proponemos contribuir a la construcción de un espacio de debate e intercambio donde las ciencias sociales dejen de lado la especificidad de su discurso para abrir el juego a diversas producciones del campo cultural.
Invitamos a participar a todos aquellos que expresen lo social desde otras sensibilidades y lenguajes.
Reseñas y contraseñas
En esta sección esperamos recibir contribuciones que propongan una clave de lectura personal sobre un libro relevante de reciente aparición, así como textos cuyas miradas atraviesen más de una obra. La intención de la contraseña es convocar voces personales, controvertidas, cómplices sobre textos que graviten en la escena de las ciencias sociales ya sea por los contenidos que tratan, por la coyuntura de su edición o por la particularidad del enfoque.
NdeT
Esta sección se propone hacer accesible al lector textos aún inéditos en castellano que pueden o no estar vinculados a la temática del dossier.
Copyright Notice
Those who publish in this journal accept the following conditions:
- Authors and translators retain copyright and grant the journal the right of first publication, with the work registered under a Creative Commons 4.0 International License (CC-BY-NC), which allows third parties to use the published work provided they mention the authorship of the work and its first publication in this journal.
- Authors may enter into other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., including it in an institutional repository or publishing it in a book) provided that they clearly indicate that the work was first published in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to publish their work on the Internet (e.g., on institutional or personal websites), preferably linking to the first publication.
Privacy Statement
The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.