Submissões
Condições para submissão
Como parte do processo de submissão, os autores são obrigados a verificar a conformidade da submissão em relação a todos os itens listados a seguir. As submissões que não estiverem de acordo com as normas serão devolvidas aos autores.- A contribuição é original e inédita, e não está sendo avaliada para publicação por outra revista; caso contrário, deve-se justificar em "Comentários ao editor".
- O arquivo da submissão está em formato Microsoft Word, OpenOffice ou RTF.
- Onde disponível, os URLs para as referências foram fornecidos.
- O texto está em espaço simples; usa uma fonte de 12-pontos; emprega itálico em vez de sublinhado (exceto em endereços URL); as figuras e tabelas estão inseridas no texto, não no final do documento na forma de anexos.
- O texto segue os padrões de estilo e requisitos bibliográficos descritos em Diretrizes para Autores, na página Sobre a Revista.
Artículos
Política de sección por defecto
Dossier
Esta sección se propone reunir textos que dialoguen en torno de una misma temática, retomando los debates actuales en sociedad, política, economía y cultura, tanto locales como regionales o internacionales. Busca crear un espacio que multiplique las miradas sobre una misma problemática, a través de investigaciones que reflejen la diversidad de enfoques, contextos, perspectivas disciplinarias o dispositivos metodológicos con la que puede ser abordada. En esta puesta en común, en los cruces, los intercambios, los puntos de contacto y de diferenciación esperamos hacer surgir nuevos interrogantes y pistas de reflexión.
Esta sección contará con un coordinador cuyas investigaciones estén vinculadas con la temática propuesta en cada número. Su rol será definir y organizar la convocatoria, así como contribuir a multiplicar las voces que participen en el debate.
Textos ensamblados
Esta sección se encuentra destinada a la publicación de todos aquellos artículos que aborden discusiones y temáticas que no estén comprendidas en la convocatoria del Dossier. Textos ensamblados es un espacio abierto a colaboraciones acordes a la línea editorial de la revista ya sea bajo la forma de artículos sobre cuestiones de coyuntura, resultados de investigaciones o discusiones clásicas de ciencias sociales.
Investigaciones en borrador
En esta sección se presentan reflexiones sobre la “cocina” de los trabajos de investigación: los imprevistos y obstáculos experimentados en el proceso, las redefiniciones que tuvieron lugar, la distancia entre lo planeado y lo realizado, las influencias de la propia posición social en la producción, las dificultades con las que se encontraron y la manera de sortearlas. Convocamos a quienes quieran realizar un ejercicio de reflexividad sobre la forma en que los problemas epistemológicos, metodológicos y/o ético-políticos se vuelven fuente de conocimiento en la práctica de investigación en ciencias sociales.
Otras texturas
Esta sección se propone explorar problemáticas de las ciencias sociales a partir de otras miradas y abordajes. La literatura, la fotografía, la crónica periodística, el arte y las prácticas culturales en general han retratado la realidad social a través de diversos soportes y técnicas.
Con Otras Texturas nos proponemos contribuir a la construcción de un espacio de debate e intercambio donde las ciencias sociales dejen de lado la especificidad de su discurso para abrir el juego a diversas producciones del campo cultural.
Invitamos a participar a todos aquellos que expresen lo social desde otras sensibilidades y lenguajes.
Reseñas y contraseñas
En esta sección esperamos recibir contribuciones que propongan una clave de lectura personal sobre un libro relevante de reciente aparición, así como textos cuyas miradas atraviesen más de una obra. La intención de la contraseña es convocar voces personales, controvertidas, cómplices sobre textos que graviten en la escena de las ciencias sociales ya sea por los contenidos que tratan, por la coyuntura de su edición o por la particularidad del enfoque.
NdeT
Esta sección se propone hacer accesible al lector textos aún inéditos en castellano que pueden o no estar vinculados a la temática del dossier.
Declaração de Direito Autoral
Quienes publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as y traductores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC-BY-NC), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), preferentemente linkeando o enlazando a la primera publicación.
Política de Privacidade
Os nomes e endereços informados nesta revista serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.